Terapia

Símbolos Psicodramáticos: La Serpiente… ¿Veneno o Medicina?

Es preciso entender que un mismo símbolo expresa distintos e incluso contradictorios significados, como su luz y su sombra, como su cara de veneno y su cara de medicina. El significado individual es propio de cada persona y se atribuye según el contexto y las circunstancias de la vida de cada persona.

Símbolos Psicodramáticos: La Serpiente… ¿Veneno o Medicina? Leer más »

Pilares para construir una pareja

Cuando una pareja se constituye, cada miembro trae consigo su propia mochila, su propio equipaje: intereses, amistades, hobbies, familia de origen, relaciones laborales, etc. Se entra en fase de enamoramiento y sólo se existe para el otro/a. Es cuando se empieza a creer -erróneamente- que es necesario fusionarlo e integrarlo todo y lo que no se pueda fusionar se queda fuera de las incumbencias de la pareja. La exclusividad en la pareja Es uno de los errores de muchas parejas, el volverse exclusivos uno del otro y excluyentes de todo lo demás existente fuera de la pareja. ¿Por qué pasa? Posiblemente por la creencia limitante de que, cuando el amor es verdadero, el otro u otra puede satisfacer todas y cada una de tus necesidades emocionales. De aquí que, pensamientos del tipo: \»si te vas con tus amigas es porque no me amas lo suficiente\» se conviertan en pensamientos sesgados o creencias peligrosamente erróneas y limitantes para establecer y mantener una sana relación de pareja. Relaciones con estás características son sostenidas desde el poder que da el miedo, más que desde el poder que da el amor y la confianza. No perdamos de vista, al menos conceptualmente, que una sana pareja debe ser capaz de: necesitarse intensamente sin sentirse asfixiados; de comprometerse sin miedo a perder su libertad. ¡De aprender a volar juntos pero no atados! Cómo construir una relación de pareja Sabemos que la vida en pareja no es fácil. Pero, ¿qué aspectos básicos solemos pasar por alto cuando nos estamos conformando como pareja? Es fundamental que ambos sientan y experimenten que CRECEN y se EXPANDEN en la relación y con la relación. Qué y cómo comunicar, la clave del crecimiento de la pareja Un error habitual es creer que tu pareja sabrá lo que estás pensando; o en sentido inverso, creer que tú sabes lo que piensa o siente tu pareja. La lectura de mente o la interpretación nos llevará inevitablemente al desencuentro en la pareja. Entre ambos iremos construyendo una gran tela de araña que nos atrapará y cando nos demos cuenta estaremos \»pegados\» y perdidos en la discusión, desarmados y agotados de energía para poder salir de allí. Para favorecer el \»encuentro\», que es lo deseado y buscado, la comunicación tiene que conformarse por mensajes: simples, breves, claros, directos y honesto. Hablar con honestidad requiere \»coraje\». Se trata de hablar con \»coraje\» de lo que me está pasando a mi, sin poner el foco en el otro. La palabra \»coraje\» tiene relación con \»corazón\». Y hablar con el corazón requiere un trabajo individual e interior previo, de formulación de preguntas y búsqueda de respuestas. Se trata de encontrar la joya de la comunicación: la propia verdad interior. Esta verdad, mi verdad, va \»siempre\» precedida del prefijo YO, porque la verdad personal responde a: La verdad siempre es personal, es la verdad del corazón, habla de nuestra intimidad, de nuestro mundo emocional al desnudo. Enfoco en mí. Me ocupo de lo sí está en mis manos, de lo que sí depende de mí poder hacer y cambiar. Recuerda: ¡tenemos derecho a expresar, a escuchar y a conocer lo que está pasando, lo que está aconteciendo, así y solo así, podremos sentirnos seguros y amados; y hacer que se sientan seguros y amados a nuestro lado. \»Si has construido un castillo en el aire, no has perdido el tiempo, es allí donde debería estar. Ahora debes construir los cimientos debajo de él\». George Bernard Shaw Artículo publicado por Carina Sampó Franco en: Revista Hacer Familia

Pilares para construir una pareja Leer más »

La pareja y sus 3 mundos: el tuyo, el mío y el nuestro

Un primer paso para consolidar el éxito de una relación de pareja, está en respetar mutuamente la interacción con los 3 mundos que conforman y cohabitan en una relación de pareja: \»Tu mundo\», \»Mi mundo\» y \»Nuestro mundo\». Definir de una manera amplia tanto los espacios individuales como los espacios compartidos, a la vez que delimitamos sus márgenes y competencias puede ayudar a mantener una buena relación en pareja larga y duradera. Los tres mundos de la pareja En la relación de pareja, puede resultar igual de difícil mantener, los 3 mundos: el tuyo, el mío y el suyo. Cuidar y alimentar \»mi mundo\» es tan importante como dar paso a la construcción de \»nuestro mundo\». Este último mundo, el nuestro, hay que construirlo juntos. Se trata de encontrar conexiones entre algunas de aquellas cosas que cada uno trae en su mochila; de elegir conscientemente lo que hay de bueno y de \»útil\» de cada uno;  de dejar fuera lo malo o inadecuado que se ha identificado (o que al menos se intenta). Especialmente entran aquí aquellas cuestiones que traemos de nuestras familias de origen, que no han sido cuestionadas, que simplemente las hemos aceptado y asumido, como una herencia invisible, como verdades incuestionables… que dentro de la pareja pueden ser motivo de diferencias, desencuentros y conflictos. ¿Y que hay de cierto en ese legado de familia incuestionado? ¿Y que hay de útil? ¿Me sirve a mí y a mi proyecto de pareja? ¿Lo quiero mantener? ¿O es posible transformarlo? Todas estas preguntas deben ser objeto de reflexión. El mundo personal de tu pareja y el de ambos Tu pareja encontrará en \»su mundo\» el espacio para descansar de ti. Al igual que tú, en tu mundo, podrás tomarte el descanso que, a veces, necesites de él o ella. Respetar el \»mundo personal del otro u otra\» es, efectivamente, la mejor manera de postergar la llegada del aburrimiento y de la rutina. Sin embargo, no significa que jamás vayas a ser partícipe de éste. Se es partícipe en el mundo de tu pareja desde la libertad, la invitación, la proposición, la opción de elegir y decir Si o No; respetando y aceptando la privacidad y la autonomía de algunas áreas de la vida de tu pareja. Es en el mundo de ambos, \»lo nuestro\», donde los dos tendrán decisiones e injerencias de manera equitativa. Este se compone de fragmentos de \»mi mundo\» y de \»tu mundo\»: tales como los amigos que se vuelven comunes, las actividades que los dos practican juntos, y de otros y nuevos elementos que van surgiendo conforme crece la relación de pareja. Es aquí donde habita la relación y el encuentro. La vida en pareja implica cambios Una vida en pareja implica nuevos aprendizajes, nuevos comportamientos, actitudes y hábitos. Implica cambios. Encontrar las propias respuestas a estas preguntas es esencial para el éxito y la supervivencia de la pareja. El tiempo que dediquemos a ello ¡lo vale! Si conseguimos que los 3 mundos cohabiten sin colapsarse entre sí, la armonía en la dinámica de pareja se vuelve una constante. \»Elige a tu pareja con mucho cuidado. De esta decisión dependerá el 90% de toda tu felicidad o tu tristeza; pero después de elegir cuidadosamente, el trabajo apenas empieza.\» H Jackson Brown Artículo publicado por Carina Sampó Franco en: Revista Hacer Familia

La pareja y sus 3 mundos: el tuyo, el mío y el nuestro Leer más »

Testimonio: Mi primera vez en terapia

Nunca había acudido antes a una terapia, aunque en otros momentos de mi vida lo había pensado. Estaba pasando por una situación crítica en mi matrimonio y no sabía qué dirección tomar. Por casualidad me encontré un anuncio en facebook de Artesana de la vida, me gustó lo que leí y decidí ponerme en contacto con Carina. En apenas tres sesiones, Carina me hizo ver algo que en realidad yo ya sabía y que no quería ver o no me atrevía a afrontar. Carina me ayudó a responder todas las preguntas que nunca me había atrevido a responder, no sólo por medio de palabras si no también a través de la representación corporal de las propias emociones. Gracias Carina! S.S. (Madrid) Gracias a Ti por ser valiente para afrontar tus miedos, valiente para tomar aquella decisión que cambiaría tu vida!

Testimonio: Mi primera vez en terapia Leer más »

Artesana de la Vida en Telemadrid

El 2 de diciembre de 2011 se emitió -en el Programa 30 Minutos de Telemadrid- un Reportaje de Investigación sobre \»Pareja en Crisis\». Artesana de la Vida participió en este reportaje mostrando una visión diferente, atractiva, dinámica sobre la terapia de pareja. Hablamos  del “Psicodrama” como método psicoterapéutico potente y breve. Como una nueva alternativa ante la crisis de pareja. Destacamos la importancia que tiene, en este proceso, la pareja como protagonista del cambio, siendo  el/la terapeuta un facilitador, un guía en este proceso de \»Darnos Cuenta\» de lo que nos pasa, de lo que sentimos, de dónde estamos y a dónde queremos llegar. En terapia psicodramática se pone el foco en el compromiso y en la responsabilidad individual. No se aconseja, no se dice lo que se debe hacer. Cada persona debe aprender a ser responsable de sus elecciones, de sus decisiones, en definitiva, de su propia vida. Para facilitar la comprensión de este método psicodramático, en el reportaje mostramos una simulación de un Caso Real de Terapia de Pareja. Esto no hubiese sido posible sin el apoyo de otras personas. Por ello quiero dar las GRACIAS al equipo de colaboradores/as de Artesana de la Vida por su participación y compromiso, en especial a Miguel Buzeta (Coach y Psicodramatista) y Ana Arguinzoniz Moraleda (Psicóloga y Psicodramatista) por la simulación de la terapia de pareja. A Paz Ferrer Ispizua (Psicóloga y Psicodramatista) por su apoyo en el proceso. GRACIAS! Extracto del Programa 30 Minutos de Telemadrid.  El psicodrama en terapia de Pareja. Entrevista a Carina Sampó. ¿Psicodrama? ¿Y eso qué es? El Psicodrama consiste en la puesta en escena de situaciones de la vida. Las personas actúan los acontecimientos relevantes de su vida en vez de simplemente hablar sobre ellos. Esto implica explorar en la acción, mediante la dramatización, acontecimientos de nuestra historia, situaciones vitales y dimensiones de nuestra vivencia interior: sean estos pasados, presentes o futuros, reales o imaginarios, deseados o temidos, experimentándolos al máximo, como si estuvieran sucediendo en el presente. Se pone el  foco en el lenguaje de nuestro cuerpo y de nuestras emociones. El PSICODRAMA es una vía privilegiada para la toma de conciencia y el CAMBIO en nuestros modos de relacionarnos y de encuentro con nosotros/as mismos/as y con las otras personas. Para visualizar el programa completo  

Artesana de la Vida en Telemadrid Leer más »

Te entiendo, pero entiéndeme a mi!

¿Que ocurre cuándo una pareja rompe? ¿Que sentimientos surgen cuando uno de los dos decide terminar? ¿Que sentimientos se disparan en una y en la otra parte? Está claro que no son los mismos. Es curioso lo que sucede. Es frecuente que quien haya tomado la decisión de interrumpir la relación, luego sienta la necesidad de hablar, de saber cómo está la otra persona, de explicar o justificar la decisión tomada, de desear no hacer sufrir a la otra persona, de sentir culpa y querer calmar su conciencia, incluso de esperar que se geste una amistad. ¿Es posible terminar en amistad? Puede ser aunque es difícil si una de las partes sigue “sintiendo” por la otra. Pero ¿que te pasa a ti? Primero decides poner fin, luego quieres saber cómo está: llamadas, mensajes al móvil sin ninguna respuesta… un silencio amargo, hasta doloroso. ¿Por qué es doloroso? ¿Acaso no fuiste tú quién decidió terminar? ¿Para que lo hiciste? ¿De que huías?  ¿Qué te generó tanto miedo? ¿Qué buscas ahora? ¿Qué quieres? ¿Cuál es tu intensión más íntima? ¿Qué sientes? Identifica tus emociones. Tómate tu tiempo para ello. Quizás descubras algo. ¿Y la otra parte qué? ¿Te has puesto a pensar cómo se siente? ¿Lo que quiere y necesita? Es muy probable que quiera olvidarte, perderte el rastro a ti y a todo lo que le conecta contigo porque esa es la mejor forma para olvidar. ¡Cortar de raíz!!! ¿Y te sigues preguntando por qué no responde? Es un tema delicado, complejo y doloroso, sin duda. Y lo tenemos que atravesar, nos guste o no. No hay trampolín saludable que nos pueda facilitar el proceso. Lo que sí podemos es tomar el camino adecuado, el más corto no por ello menos doloroso. Aunque la longitud del camino siempre dependerá de cada persona, de su propio ritmo de crecimiento, de su voluntad, de su tenacidad, de su firmeza y convicción. De su claridad de ideas y sentimientos. Podemos hacerlo de dos maneras: 1. Tomar un camino largo, sinuoso y doloroso. Es lo que llamamos “cambios de primer orden o remediativos”, en otras palabras “poniendo parches”: Hoy respondo a esos mensajes, mañana no, hoy pregunto por ti, luego pido que no me hablen de ti. Hoy busco verte, encontrarte en la calle, luego me doy cuenta que eso reaviva el dolor y así continua hasta agotar mis energías y finalmente decidir cortar por la raíz el problema. Cómo? No sabiendo nada, de nada sobre ti! 2. O tomar un camino más drástico, corto y menos doloroso en el tiempo. Son los “Cambios de segundo orden o generativos”, en otras palabras “cortando por la raíz el problema”. Se trata de tomar la decisión de “no saber nada más de ti”. Algunas acciones que van en esta línea de pensamiento son: Si este proceso  resulta difícil de comprender (o aceptar) puede que esta canción que te dejo sea más cercana y nos hable con el lenguaje de las emociones y sentimientos. Que la disfrutes! SUELTA MI MANO No, no es necesario que lo entienda, porque nunca le ha servido la razón al corazón, el corazón no piensa… No mi vida, ¿para qué te esfuerzas? No me tienes que explicar, siempre amare tu libertad, por mucho que eso duela Y si, entiendo que quieres hablar, que a veces necesitas saber de mi, pero no sé si quiera saber de ti, y vivir así, seguir así… pensando en ti Suelta mi mano ya por favor, entiende que me tengo que ir, si ya no sientes mas este amor no tengo nada mas que decir. No digas nada ya por favor, te entiendo, pero entiéndeme a mi. Cada palabra aumenta el dolor y una lágrima quiere salir. Y por favor no me detengas, siempre encuentro la manera de seguir y de vivir aunque ahora no lo tenga. Y no mi vida, no vale la pena ¿para que quieres llamar? Si el que era yo, ya no voy a estar. Esta es la ultima escena… SUELTA MI MANO POR FAVOR

Te entiendo, pero entiéndeme a mi! Leer más »

Cuando nuestra vida es una constante búsqueda

\»Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como \»Buscador\». Un \»Buscador\» es alguien que BUSCA. No necesariamente alguien que ENCUENTRA. Tampoco es alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente para quién su vida es una BÚSQUEDA…\» Así comienza el Cuento de Joyge Bucay -El Buscador- Este post se lo dedico especialmente a PALOMA. Una jóven buscadora de la vida que, con sus 24 años, a tomado la gran decisión de seguir buscando para convertirse en artesana de su vida. En esta ocasión su busqueda es diferente porque lo hace con el firme propósito de – ENCONTRAR respuestas a 2 preguntas esenciales: Quien Soy? -y- Que Quiero? Yo leí este cuento hace ya 13 años, mas o menos, se lo regale a mi pareja de entonces (actual marido y padre de mis dos hijas). Hace unos meses atras él recuperó el cuento y recordó su significado más profundo, y me lo recordó a mi también. Hoy ha dejado la seguridad de un trabajo estable y se ha lanzado a hacer aquello que le apasiona, ha encontrar sus sueños (a pesar de la \»crisis\»). Me alegro por ello! Como he dicho antes, este cuento está dedicado a Paloma y a las muchas Palomas que hemos sido alguna vez, y a las muchas que aún están por ahi \»buscando sin encontrar\». Gracias por confiar en ArteSana y en mí!

Cuando nuestra vida es una constante búsqueda Leer más »

Coaching y Autoestima

Despídete de tu baja AUTOESTIMA \»La lástima de uno mismo es una de los narcóticos no farmacéuticos más destructivos, es adictiva, da placer momentanio y separa a la victima de la realidad.\»  John W. Gardner   Impactante frase! La lástima a sí mismo/a y echar la culpa a los demás son algunas cualidades de una persona con baja autoestima y más frecuente de lo que creemos. La excesiva queja acerca de las propias desgracias indica un sentimiento de lástima por si mismo/a. La dificultad para asumir la responsabilidad de los propios actos y decisiones es resultado de percibirse y juzgarse a sí mismo/a como una persona insegura, incapaz, desconfiada, temerosa. Suele resultar más fácil y más tolerable recurrir a la queja y echar la culpa fuera, en lugar de liderar la propia vida y asumir los riesgos de los propios errores. Pero tened en cuenta que de esta forma también pierdes la oportunidad de vivir la satisfacción por tus aciertos. Una baja autoestima lleva a: Depender de las demás personas para aceptarse Si es así, ante cualquier crítica o mirada descortés te hundirás sin motivo real y te pasarás la vida buscando en otras personas lo que tú no encuentras en ti; mirando hacia fuera, al otro/a, sus cualidades, logros o posesiones. Prisionero/a de comparaciones constantes y limitantes. Recurrir a la negación Con la legítima intensión de evitar el dolor a pesar de la evidencia, con la negación se busca minimizar, olvidar e insistir en que no es verdad; perdiéndote las oportunidades que no verás por estar ocupado en negar el dolor o insatisfacción. No poder expresar lo que se siente Complacer, callar, reprimir, asumir lo que no es propio te cobrará factura en tu salud física y emocional. No saber poner límites La otra persona no lo hará por ti. Quien debe proteger su territorio eres tú. Y quien decide a quien abrir o cerrar puertas eres tú. ¿De verdad quieres seguir conviviendo con estas emociones, actitudes y comportamientos limitantes? No lo creo! Sólo que no sabes bien que hacer ni como hacerlo? Un proceso de crecimiento personal, de la mano del coaching y el psicodrama, te facilitará el camino para que saques de ti tu potencial y para que aprendas algunas herramientas que te ayudarán a encontrar tu camino…  Una persona con alta autoestima: –          Se siente segura acerca de quién es. –         Se siente confiada y segura con lo que hace y dice.  –         Es capaz de tener intimidad en sus relaciones y mostrar abiertamente sus sentimientos.  –          Se reconoce a si misma sus logros y fortalezas, y también los logros y fortalezas de las demás personas. –          Es capaz de emitir elogios y críticas constructivas. –          Es abierta y flexible a los cambios y nuevos retos. \»Para establecer una verdadera autoestima debemos concentrarnos en nuestros éxitos y olvidarnos de nuestros fracasos y negatividades en nuestra vida\».  Denis Waitley. Esto es posible! Para ello es necesario saber quienes somos y hacia dónde queremos ir, identificar objetivos claros, definidos, realistas y depositar en ellos nuestra energía positiva. Con frecuencia vamos por la vida dando tumbos, tomando un rumbo que no sabemos muy bien hacia dónde nos conduce, dejando en ese transitar nuestra energía y motivación, y al llegar a la meta nos damos cuenta que “eso” tampoco nos alivia ni nos aporta felicidad. Como dice Denis Waitley, en otras palabras -concentremos nuestra energía creadora en nuestros éxitos- miremos hacia nuestro sueño que está delante de nosotros/as -no está atrás. \»Las personas nacen con motivación intrínseca, autoestima, dignidad, curiosidad de aprender y alegría de aprender\». Edwards Deming Si nacemos con todas estas potencialidades es que aún siguen dentro de nosotros/as, puede que estén un poco axidadas por la falta de uso. Tan sólo necesitamos “querer” recuperarlas, trabajando para sacarles brillo. \»Hay una evidencia muy grande que de mas alta es la autoestima, las personas van a tratar a otros con respeto, bondad y generosidad\».  Nathaniel Branden. Quieres el cambio? Búscalo!

Coaching y Autoestima Leer más »