Parejas

Vivir en pareja ¿un arte o un esfuerzo?

¿Una ilusión? ¿Un esfuerzo? ¿Un cuento de hadas? ¿Una experiencia de fracaso, decepción o dolor? ¿Un deseo? ¿Un proyecto? O por el contrario… ¿Un caminar en compañía? ¿Una unión de singularidades? ¿Un aprendizaje, un proceso de cambio y transformación constante que nos invita a: movernos, crecer, crear, dialogar, escuchar, comprender, negociar, acordar, revisar, reformular, reavivar, mantener, respetar, confiar, construir, proyectar…? El amor es un desafío permanente. ¿Y tu, aceptas el desafío de perseguir tus sueños ¿Aceptas el reto de trabajar por ello? Vivir tu vida con y en pareja es posible… Pero existe un \»pero\».  No se da por arte de magia. No se da por generación espontánea. No se da por el simple acto de sentarme a esperar. No se da fingiendo \»ser\» alguien que no soy… Vivir en pareja requiere cambiar aunque a veces no nos apetezca. Requiere cuestionar viejos acuerdos y creencias heredadas, aprendidas para poder dar origen a algo nuevo con la seña de identidad de cada persona/pareja. Requiere trabajar desde mi confianza y desde el amor hacia mi mism@ para entregarme al otro u otra y poder recibir. Requiere ir quitando poco a poco mis máscaras para mostrar -en lo posible- mi cara mas genuina de entre todas mis caras… Aquí te dejo algunas claves: Nunca por encima de ti, nunca por debajo de ti, siempre a tu lado -Walter Winchell-. Facilitadora de aprendizajes para la vida! Terapeuta psicodramática. Coach de vida y relación. Educadora de emociones y valores.

Vivir en pareja ¿un arte o un esfuerzo? Leer más »

Pilares para construir una pareja

Cuando una pareja se constituye, cada miembro trae consigo su propia mochila, su propio equipaje: intereses, amistades, hobbies, familia de origen, relaciones laborales, etc. Se entra en fase de enamoramiento y sólo se existe para el otro/a. Es cuando se empieza a creer -erróneamente- que es necesario fusionarlo e integrarlo todo y lo que no se pueda fusionar se queda fuera de las incumbencias de la pareja. La exclusividad en la pareja Es uno de los errores de muchas parejas, el volverse exclusivos uno del otro y excluyentes de todo lo demás existente fuera de la pareja. ¿Por qué pasa? Posiblemente por la creencia limitante de que, cuando el amor es verdadero, el otro u otra puede satisfacer todas y cada una de tus necesidades emocionales. De aquí que, pensamientos del tipo: \»si te vas con tus amigas es porque no me amas lo suficiente\» se conviertan en pensamientos sesgados o creencias peligrosamente erróneas y limitantes para establecer y mantener una sana relación de pareja. Relaciones con estás características son sostenidas desde el poder que da el miedo, más que desde el poder que da el amor y la confianza. No perdamos de vista, al menos conceptualmente, que una sana pareja debe ser capaz de: necesitarse intensamente sin sentirse asfixiados; de comprometerse sin miedo a perder su libertad. ¡De aprender a volar juntos pero no atados! Cómo construir una relación de pareja Sabemos que la vida en pareja no es fácil. Pero, ¿qué aspectos básicos solemos pasar por alto cuando nos estamos conformando como pareja? Es fundamental que ambos sientan y experimenten que CRECEN y se EXPANDEN en la relación y con la relación. Qué y cómo comunicar, la clave del crecimiento de la pareja Un error habitual es creer que tu pareja sabrá lo que estás pensando; o en sentido inverso, creer que tú sabes lo que piensa o siente tu pareja. La lectura de mente o la interpretación nos llevará inevitablemente al desencuentro en la pareja. Entre ambos iremos construyendo una gran tela de araña que nos atrapará y cando nos demos cuenta estaremos \»pegados\» y perdidos en la discusión, desarmados y agotados de energía para poder salir de allí. Para favorecer el \»encuentro\», que es lo deseado y buscado, la comunicación tiene que conformarse por mensajes: simples, breves, claros, directos y honesto. Hablar con honestidad requiere \»coraje\». Se trata de hablar con \»coraje\» de lo que me está pasando a mi, sin poner el foco en el otro. La palabra \»coraje\» tiene relación con \»corazón\». Y hablar con el corazón requiere un trabajo individual e interior previo, de formulación de preguntas y búsqueda de respuestas. Se trata de encontrar la joya de la comunicación: la propia verdad interior. Esta verdad, mi verdad, va \»siempre\» precedida del prefijo YO, porque la verdad personal responde a: La verdad siempre es personal, es la verdad del corazón, habla de nuestra intimidad, de nuestro mundo emocional al desnudo. Enfoco en mí. Me ocupo de lo sí está en mis manos, de lo que sí depende de mí poder hacer y cambiar. Recuerda: ¡tenemos derecho a expresar, a escuchar y a conocer lo que está pasando, lo que está aconteciendo, así y solo así, podremos sentirnos seguros y amados; y hacer que se sientan seguros y amados a nuestro lado. \»Si has construido un castillo en el aire, no has perdido el tiempo, es allí donde debería estar. Ahora debes construir los cimientos debajo de él\». George Bernard Shaw Artículo publicado por Carina Sampó Franco en: Revista Hacer Familia

Pilares para construir una pareja Leer más »

La pareja y sus 3 mundos: el tuyo, el mío y el nuestro

Un primer paso para consolidar el éxito de una relación de pareja, está en respetar mutuamente la interacción con los 3 mundos que conforman y cohabitan en una relación de pareja: \»Tu mundo\», \»Mi mundo\» y \»Nuestro mundo\». Definir de una manera amplia tanto los espacios individuales como los espacios compartidos, a la vez que delimitamos sus márgenes y competencias puede ayudar a mantener una buena relación en pareja larga y duradera. Los tres mundos de la pareja En la relación de pareja, puede resultar igual de difícil mantener, los 3 mundos: el tuyo, el mío y el suyo. Cuidar y alimentar \»mi mundo\» es tan importante como dar paso a la construcción de \»nuestro mundo\». Este último mundo, el nuestro, hay que construirlo juntos. Se trata de encontrar conexiones entre algunas de aquellas cosas que cada uno trae en su mochila; de elegir conscientemente lo que hay de bueno y de \»útil\» de cada uno;  de dejar fuera lo malo o inadecuado que se ha identificado (o que al menos se intenta). Especialmente entran aquí aquellas cuestiones que traemos de nuestras familias de origen, que no han sido cuestionadas, que simplemente las hemos aceptado y asumido, como una herencia invisible, como verdades incuestionables… que dentro de la pareja pueden ser motivo de diferencias, desencuentros y conflictos. ¿Y que hay de cierto en ese legado de familia incuestionado? ¿Y que hay de útil? ¿Me sirve a mí y a mi proyecto de pareja? ¿Lo quiero mantener? ¿O es posible transformarlo? Todas estas preguntas deben ser objeto de reflexión. El mundo personal de tu pareja y el de ambos Tu pareja encontrará en \»su mundo\» el espacio para descansar de ti. Al igual que tú, en tu mundo, podrás tomarte el descanso que, a veces, necesites de él o ella. Respetar el \»mundo personal del otro u otra\» es, efectivamente, la mejor manera de postergar la llegada del aburrimiento y de la rutina. Sin embargo, no significa que jamás vayas a ser partícipe de éste. Se es partícipe en el mundo de tu pareja desde la libertad, la invitación, la proposición, la opción de elegir y decir Si o No; respetando y aceptando la privacidad y la autonomía de algunas áreas de la vida de tu pareja. Es en el mundo de ambos, \»lo nuestro\», donde los dos tendrán decisiones e injerencias de manera equitativa. Este se compone de fragmentos de \»mi mundo\» y de \»tu mundo\»: tales como los amigos que se vuelven comunes, las actividades que los dos practican juntos, y de otros y nuevos elementos que van surgiendo conforme crece la relación de pareja. Es aquí donde habita la relación y el encuentro. La vida en pareja implica cambios Una vida en pareja implica nuevos aprendizajes, nuevos comportamientos, actitudes y hábitos. Implica cambios. Encontrar las propias respuestas a estas preguntas es esencial para el éxito y la supervivencia de la pareja. El tiempo que dediquemos a ello ¡lo vale! Si conseguimos que los 3 mundos cohabiten sin colapsarse entre sí, la armonía en la dinámica de pareja se vuelve una constante. \»Elige a tu pareja con mucho cuidado. De esta decisión dependerá el 90% de toda tu felicidad o tu tristeza; pero después de elegir cuidadosamente, el trabajo apenas empieza.\» H Jackson Brown Artículo publicado por Carina Sampó Franco en: Revista Hacer Familia

La pareja y sus 3 mundos: el tuyo, el mío y el nuestro Leer más »

Los lenguajes del amor en la Pareja

Erich From sostenía que el problema de \»las personas\», es creer que AMAR es sencillo y que lo difícil es encontrar a una persona apropiada para amar y ser correspondido. Aunque hoy en día busquemos esas recetas mágicas de lo inmediato, breve, rápido y efectivo, ¿qué pasaría si pensáramos en el amor y en la relación de parejacomo una materia a estudiar, a aprender, a ejercitar y a desarrollar? ¿Qué cambiaría si deseáramos aprender a amar, de la misma manera que deseamos aprender un arte como la música, la pintura, las nuevas tecnologías, el coaching…? Al fin y al cabo, toda persona desea en lo más profundo ser amada y amar a otra persona. Para llenar esa necesidad y tener nuestro \»tanque de amor\» lleno, Gary Chapman nos dice que, es necesario ser un/a buen comunicador/a de amor. ¡Si, has leído bien! El amor hay que comunicarlo por medio de un lenguaje especial, y hay que saber cómo comunicarlo para que llegue efectivamente al destinatario/a. Ambos integrantes de la pareja somos responsables de que ese \»mensaje de amor\» llegue a la otra persona y esta a su vez que retroalimente con un nuevo mensaje de amor a su compañero/a.¿Y esto como se hace? ¿Qué hago si no se cuál es mi lenguaje de amor ni el de mi pareja? Cómo reconocer el lenguaje del amor 1. Saber que no existe una sola y única manera de comunicar mi amor a mi pareja,sino que existen, al menos 5 lenguajes de amor diferentes, reconocidos así por el autor Gary Chapman.2. Tomar conciencia de que, efectivamente, el Amor es un arte, tal como es un arte el vivir, el disfrutar, el ser positivo, el encontrar un trabajo y ser feliz con ese trabajo.3. Como todo arte hay que aprenderlo, trabajarlo y practicarlo; y no rendirse a la primera.4. Identificar y conocer cuál es \»tu lenguaje de amor\». Puede que tengas más de uno, pero es necesario identificar cuál predomina de los cinco.5. Identificar el lenguaje de amor de tu pareja, ya que no siempre coincidirá con el propio ¡Ya nos gustaría!6. Aprender su lenguaje y comunicarle el tuyo.7. Si quieres más, ve a por los otros 4 lenguajes y ejercítalos. ¡Cuántos más manejes, mejor comunicador/a de amor serás! 5 lenguajes del amor diferentes en pareja 1. Palabras de afirmación. Son los elogios verbales, palabras de aprecio y reconocimiento. Son aquellas palabras poderosas que inspiran y transfieren a la persona amada: valor, seguridad, confianza en su capacidad. Esta habilidad requiere de empatía. Se concentra en lo que se está diciendo con palabras a la pareja. 2. Actos de servicio. Se refiere a hacer aquellas cosas que sé que a mi pareja le gusta que yo haga, aunque quizás a mi no me guste ni me apetezca demasiado. No lo hago por mi, lo hago por ella o él. Ejemplo de esto es ordenar la casa antes que llegue, organizar una cena con su grupo de amigos…Los actos de servicio requieren: pensamiento, planificación, tiempo y energía. Para que sean una verdadera expresión de amor, NO debe hacerse motivado por el miedo, la presión u obligación, sino que se debe hacer por elección, porque quiero que mi pareja se sienta amada por mí. Es un gesto de amor y respeto por sus necesidades y diferencias. 3. Toque físico. Este lenguaje va desde el sexo hasta una simple caricia, tomarse de las manos, un masaje, sentarse juntos a leer un libro… 4. Regalos. No se trata de \»grandes y caros regalos\» sino de gestos, como una notita, un mensaje, una flor silvestre. Ya que dar un regalo significa que esa persona esta pensando en la otra. El regalo es un símbolo visual del amor con gran valor emocional para quién maneje este lenguaje. El más valioso de los Regalos, es el regalo de uno/a mismo/a, el de la presencia, es estar en momentos importantes para la otra persona. 5. Tiempo de calidad. Puede resultar el lenguaje más complejo de adquirir. Es el tiempo compartido de calidad y unión. No se trata de estar en el mismo espacio físico, de simple proximidad, de estar haciendo dos cosas diferentes a la vez; sino de estar en unión y atención plena entre las dos personas que somos. Las actividades compartidas son el vehículo para crear el sentido de unión, de proyección conjunta.Este lenguaje tiene un dialecto -las conversaciones de calidad- es el diálogo comprensivo donde cada parte comunica sus experiencias, pensamientos, sentimientos, frustraciones y deseos en un contexto de escucha activa y respetuosa hacia las necesidades e intereses del otro/a. Se enfoca y concentra en lo que se está oyendo. \»Si queremos ser emocionalmente inteligentes en el AMORy EFECTIVOS comunicadores/as de amor:es necesario estar dispuestos/as a aprenderel LENGUAJE amoroso de nuestra PAREJA\» Articulo Publicado por Carina Sampó Franco en: Revista HacerFamilia

Los lenguajes del amor en la Pareja Leer más »

Agradezco y Celebro! Por lo nuestro!

Hoy siento el deseo de DAR LAS GRACIAS por lo que soy, por lo que tengo, por lo que he conseguido, por lo que juntos hemos construido! Un día de octubre decidimos empezar a caminar juntos… Después de algunas cuántas rupturas (ya no recuerdo cuántas, bueno sí ¿3?), finalmente golpeaste a mi puerta y me dijiste “sí, acepto”…  Tras quedar paralizada por la sorpresa, y plena, nos sentamos en aquellas escaleras del edificio donde vivíamos cuando éramos estudiantes…y Hablamos y Hablamos… Y seguimos Hablando. Algo que hemos hecho siempre: Hablar,  conocernos, mostrarnos con nuestras luces y sombras, comprendernos y aceptarnos (con negociaciones de por medio, arduas negociaciones). Desde aquello, han pasado 18 años y seguimos caminando y construyendo juntos: castillos en el aire, sueños y cimientos fuertes y sólidos. Y así quiero seguir! Gracias Amor por estar a mi lado, por creer en mi más que yo misma, por apoyarme en mis proyectos, por amarme cada día, por compartir tareas, decisiones y responsabilidades. Gracias por esas dos bellezas que hemos traído al mundo. ¡Te amo!

Agradezco y Celebro! Por lo nuestro! Leer más »

12 Claves para avanzar sobre tus Miedos

¿Lo opuesto al Amor es el Miedo? Si buscas al amor…. Si  buscas sentirte amado/a y amar…  Aquí encontrarás 12 claves: \»Decir lo que sentimos. Sentir lo que decimos. Concordar las palabras con la vida\». Séneca. La coherencia entre lo que pienso, siento y hago es el mayor de los respetos y el mayor de los compromisos: contigo y conmigo  

12 Claves para avanzar sobre tus Miedos Leer más »

Diez maneras de amarnos!

Tras el taller desarrollado este fin de semana, me reafirmo en algunas ideas. Me gusta el planteamiento de Erich From respecto al AMOR, él nos pregunta: – “¿Es el amor un arte? En tal caso, requiere conocimiento y esfuerzo. – ¿O es el amor una sensación placentera, cuya experiencia es una cuestión de azar, algo con lo que uno «tropieza» si tiene suerte?\» Su desarrollo sobre el AMOR, se basa -según sus palabras- en la primera premisa, si bien es indudable que la mayoría de la gente de hoy cree en la segunda. Cree que lo difícil es encontrar el objeto de amor, es decir, a quien amar, y no en la propia actitud y capacidad de amar. A lo que dice Erich From le sumo las 10 maneras de amarnos por L. Hey \»1. Dejemos de criticarnos. Si nos decimos a nosotros mismos que pase lo que pase, estamos bien y valemos, podemos cambiar con facilidad nuestra vida. Nuestra capacidad de avanzar con el proceso de la vida es nuestro poder. Descubramos nuestras aptitudes creativas, nuestra individualidad y valorémoslos o por esas cualidades que nos distinguen de los demás. Todos tenemos un papel para nuestra estancia en la Tierra y ese lo oscurecemos al criticarnos. 2. Dejemos de asustarnos. Cuando vengan a tu mente pensamientos aterradores, de miedo, inmovilizadores crea un resorte (una imagen muy vivida de algo bello) para reemplazar ese temor por ese bello instante (un amanecer, un abrazo, unas palabras consoladoras de un amigo, la sonrisa de tu hijo…) Di: Ya no voy a pensar en eso (en lo que te asusta) Voy a pensar en puestas de sol… en rosales.Con práctica y haciendo de esto un hábito lo lograrás… Yo agregaría: – Conoce a tus miedos, identifícalos, ponles un nombre y dialoga con ellos. Conoce su historia, preguntales ¿para que están? ¿Cuál es su intensión positiva? ¿En qué te limitan y en queé te protegen? 3. Seamos amables y cariñosos con nosotros mismos. A veces tratamos mejor a los demás que a nosotros ¿porqué no tener paciencia con nosotros mismos, si la tenemos con un niño que está empezando a aprender? deseamos tener las respuestas, ya , ahora sin tener que aprender lecciones o sin dar los pasos necesarios, seamos pacientes. 4. Seamos cariñosos con nuestra mente. Démosle unos minutos al día de meditación, de tranquilidad, de paz, repitámoslos \»te quiero, todo está bien\» 5. Elogiémonos. La crítica deprime el espíritu, el elogio lo levanta. Cuando te desprecias, desprecias al poder que te ha creado. Empieza por cosas pequeñas, proporcionate aliento y apoyo. 6. Amarnos significa apoyarnos. Busca quien te apoye y te acompañe en el proceso. 7. Amemos nuestros rasgos negativos. Sean cual sean nuestras pautas negativas, podemos aprender a satisfacer estas necesidades de forma positiva ¿qué obtengo de ésto? Se honesto contigo mismo y contéstate. 8. Cuidemos nuestro cuerpo. 9. Trabajemos con el espejo. 10. Amémonos Ya, ahora mismo. No esperes a que se hayan arreglado las cosas para amarte, hazlo ya. Una vez que aprendas a amarte a ti mismo, disfrutarás plenamente de todo y todos. Comenzarás a amar y aceptar a los demás Hemos venido a realizarnos a nosotros  mismos y a expresar el amor en su sentido más profundo. Estamos para aprender, crecer, asimilar y proyectar compasión y comprensión…\» Fuente: Extracto de \»EL poder está dentro de ti\» Louise Hay. Pág.122-144 Erich From \»El arte de amar\».

Diez maneras de amarnos! Leer más »

Coaching Psicodramatico para parejas y singles que quieren AMAR

Mitos y Miedos en torno al Amor y al Compromiso ¿Buscas sentirte amado/a y amar? Para recibir hay que aprender a DAR. Para DAR hay que arriesgar, exponer y atreverse a abrir el corazón; a sumergirse y explorar tu mundo afectivo. ¡Te sorprenderías de lo que puedes descubrir! Existe la ley de la compensación entre lo que doy y lo que recibo, y si nos la saltamos el resultado ya lo conocemos, se llama: soledad. Este artículo pretende recoger las experiencias y testimonios de un grupo de personas, hombre y mujeres, tras un proceso vivencial-emocional de la mano de dos potentes métodos que, fusionados son explosión para el aprendizaje y crecimiento emocional: el coaching con psicodrama. Se presenta en forma de \»diálogo interior\» entre las dificultades o \»problemas\» y lo que podría ser una Alternativa. Según lo que hagamos con ello puede abrir o cerrar los caminos hacia el corazón… Problema 1: Deseo la meta, pero no el camino. \»Soy las prisas por llegar al paraíso… por llegar donde se es feliz, donde saltan chispas en los ojos de los amantes… No me preguntes como encajar las cosas que no me gustan de ti… no me preguntes por qué no me apetece hacer el amor todos los días… no me preguntes si es esto lo que realmente quiero, no me obligues a vivir y a decidir en el mundo real\». Problema 2: No soy sincero/a. No estoy diciendo lo que siento. \»No sé lo que quiero. No me tomo el tiempo de pensarlo ni averiguarlo. No me cuestiono. Así que me aferro al plan… lograr toda la aprobación y amor posible, y ganar tiempo para aclararme sobre qué es lo que realmente quiero. ¿Cuál es la alternativa? ¿Arriesgarse a ser rechazado/a, a quedarte solo/a… Pide por esa boca, no tengas tanto miedo, que el mundo no es tan poco comprensivo\». Problema 3: \»No creas que lo sabes todo sobre tu pareja\». \»Me traiciona lo que pienso, estoy diciendo lo que \»creo\» que quieres escuchar… Si tienes problemas en conocerte a ti mismo como pretendes saber qué quiere, qué desea, qué teme y qué piensa la persona con la tienes una relación\». Problema 4: Exijo respeto. \»Que gran descubrimiento! Vamos por la vida exigiendo respeto porque en realidad no hemos conseguido, en primer lugar, respetarnos a nosotros/as mismos/as. ¿Cómo se consigue esto? Conociéndonos. Así seremos fieles a nuestros principios, sean estos heredados o aprendidos, el caso es que sean elegidos con conciencia. Aunque la tentación sea el dejarnos llevar…. Alternativas 1.2.3. Conócete. Enfrenta tus miedos. Se asertivo/a. No adivines, pregunta! Alternativa 4. Empieza por el respeto a ti mismo/a. SE CONGRUENTE CONTIGO MISMO/A. Séneca nos lo dice así: \»Decir lo que sentimos. Sentir lo que decimos. Concordar las palabras con la vida\». La congruencia con uno/a misma es el mayor de los compromisos y por tanto de los respetos, porque es con nuestra SER esencial. Problema 5 ¿Estoy eligiendo bien? \»No me fío de mi mismo… No me paro a pensar, la vista puesta en un objetivo de largo plazo, pierdo el foco sobre el presente. ¿Con qué te diviertes, qué te hace ilusión? ¿Por qué me siento tan cuestionado en todo lo tocante a decisiones que solo me conciernen a mí?\» ALTERNATIVA 5. Tienes derecho a decir NO SE ¿A quién das explicaciones? ¿A quién pones escusas? Tu vida es tuya! Date el tiempo que necesitas, puede que haya motivos para estar confuso/a o indeciso/a. Cada persona tiene su ritmo propio. Escucha tu cuerpo. Conecta con tus emociones, identifícalas, ponle un nombre y pregúntale ¿para que está, cual es su mensaje? Tendrás algunas claves para saber cuál es el siguiente paso a dar. ¿Para que ha servido este proceso personal? Para generar un cambio de perspectiva, otra forma de entender las relaciones de pareja, más allá de la construcción social y más cerca del verdadero significado individual. Personalmente me ha permitido comprender que \»La Piedra Filosofal del Amor\» está en aceptar el ciclo de VIDA-MUERTE-VIDA. Huimos del amor cuando vemos aparecer la muerte -representada en pequeñas perdidas- Perder libertad, perder romanticismo, perder pasión, perder deseo sexual, perder la novedad, perder las mariposas en el estómago… ¡Huimos! Antes de descubrir que detrás de cada pérdida, de cada pequeña muerte, hay un nuevo comienzo, una nueva vida… con otras posibilidades, con otros descubrimientos, con otros beneficios y ganancias: ¡Sí! Hay otras ganancias, no sólo aquellas socialmente \»vendidas\» y que hemos \»comprado\» sin más, sin cuestionarlas, ni evaluarlas: \»El amor eterno. El amor romántico. El amor pasional. El fluir del amor sin esfuerzo y sin trabajo. Estar siempre juntos y hacer todo juntos… Y fueron felices para siempre….\» Detrás de cada pérdida, hay un nuevo comienzo… El verdadero amor de relación de pareja, que sobrevive a la cotidianidad, ese que sobrevive a tantos mitos inventados, ese que baja de la fantasía para asentarse en la realidad de una vida mundana\». Una clave es el rencuentro con nuestras propias sombras, aquello que rechazamos, que no hemos sabido aceptar y querer. Mientras no abracemos lo más oscuro que hay en nosotros/as mismos/as, mas difícil será entregarnos al Amor desde la Autenticidad y el Respeto. Aceptar mis sombras me permitirá aceptar, reconocer y comprender las sombras de quién tengo a mi lado. Díaz Morfa, lo expresa de esta manera: \»Un componente fundamental para un desarrollo adecuado de la relación de pareja es aceptar la ambivalencia, es decir, poder aceptar al otro como diferente, que implica que no siempre nos va a satisfacer nuestras necesidades, que no siempre va a ser como el ideal que tuvimos de él, es aceptar que no siempre va a ser bueno y generoso, si no también egoísta y negativo para nuestros intereses… Si no aceptamos esta ambivalencia en la relación tendremos siempre una fuente constante de frustración y de desengaño\» (Díaz Morfa, J, 1998). El amor de pareja requiere cambiar aunque a veces no nos apetezca. Requiere de un aprendizaje voluntario y transformación constante. Requiere cuestionar viejos acuerdos y creencias heredadas, aprendidas para finalmente preguntarnos ¿Cuáles me sirven y quiero conservar, y cuáles no? ¿Y tú, Te haces estas preguntas de vez en cuando? Es una buena manera de verificar si nuestros patrones de comportamientos o nuestras actitudes frente a la vida

Coaching Psicodramatico para parejas y singles que quieren AMAR Leer más »

Artesana de la Vida en Telemadrid

El 2 de diciembre de 2011 se emitió -en el Programa 30 Minutos de Telemadrid- un Reportaje de Investigación sobre \»Pareja en Crisis\». Artesana de la Vida participió en este reportaje mostrando una visión diferente, atractiva, dinámica sobre la terapia de pareja. Hablamos  del “Psicodrama” como método psicoterapéutico potente y breve. Como una nueva alternativa ante la crisis de pareja. Destacamos la importancia que tiene, en este proceso, la pareja como protagonista del cambio, siendo  el/la terapeuta un facilitador, un guía en este proceso de \»Darnos Cuenta\» de lo que nos pasa, de lo que sentimos, de dónde estamos y a dónde queremos llegar. En terapia psicodramática se pone el foco en el compromiso y en la responsabilidad individual. No se aconseja, no se dice lo que se debe hacer. Cada persona debe aprender a ser responsable de sus elecciones, de sus decisiones, en definitiva, de su propia vida. Para facilitar la comprensión de este método psicodramático, en el reportaje mostramos una simulación de un Caso Real de Terapia de Pareja. Esto no hubiese sido posible sin el apoyo de otras personas. Por ello quiero dar las GRACIAS al equipo de colaboradores/as de Artesana de la Vida por su participación y compromiso, en especial a Miguel Buzeta (Coach y Psicodramatista) y Ana Arguinzoniz Moraleda (Psicóloga y Psicodramatista) por la simulación de la terapia de pareja. A Paz Ferrer Ispizua (Psicóloga y Psicodramatista) por su apoyo en el proceso. GRACIAS! Extracto del Programa 30 Minutos de Telemadrid.  El psicodrama en terapia de Pareja. Entrevista a Carina Sampó. ¿Psicodrama? ¿Y eso qué es? El Psicodrama consiste en la puesta en escena de situaciones de la vida. Las personas actúan los acontecimientos relevantes de su vida en vez de simplemente hablar sobre ellos. Esto implica explorar en la acción, mediante la dramatización, acontecimientos de nuestra historia, situaciones vitales y dimensiones de nuestra vivencia interior: sean estos pasados, presentes o futuros, reales o imaginarios, deseados o temidos, experimentándolos al máximo, como si estuvieran sucediendo en el presente. Se pone el  foco en el lenguaje de nuestro cuerpo y de nuestras emociones. El PSICODRAMA es una vía privilegiada para la toma de conciencia y el CAMBIO en nuestros modos de relacionarnos y de encuentro con nosotros/as mismos/as y con las otras personas. Para visualizar el programa completo  

Artesana de la Vida en Telemadrid Leer más »