Bienestar emocional

Coaching Psicodramatico para parejas y singles que quieren AMAR

Mitos y Miedos en torno al Amor y al Compromiso ¿Buscas sentirte amado/a y amar? Para recibir hay que aprender a DAR. Para DAR hay que arriesgar, exponer y atreverse a abrir el corazón; a sumergirse y explorar tu mundo afectivo. ¡Te sorprenderías de lo que puedes descubrir! Existe la ley de la compensación entre lo que doy y lo que recibo, y si nos la saltamos el resultado ya lo conocemos, se llama: soledad. Este artículo pretende recoger las experiencias y testimonios de un grupo de personas, hombre y mujeres, tras un proceso vivencial-emocional de la mano de dos potentes métodos que, fusionados son explosión para el aprendizaje y crecimiento emocional: el coaching con psicodrama. Se presenta en forma de \»diálogo interior\» entre las dificultades o \»problemas\» y lo que podría ser una Alternativa. Según lo que hagamos con ello puede abrir o cerrar los caminos hacia el corazón… Problema 1: Deseo la meta, pero no el camino. \»Soy las prisas por llegar al paraíso… por llegar donde se es feliz, donde saltan chispas en los ojos de los amantes… No me preguntes como encajar las cosas que no me gustan de ti… no me preguntes por qué no me apetece hacer el amor todos los días… no me preguntes si es esto lo que realmente quiero, no me obligues a vivir y a decidir en el mundo real\». Problema 2: No soy sincero/a. No estoy diciendo lo que siento. \»No sé lo que quiero. No me tomo el tiempo de pensarlo ni averiguarlo. No me cuestiono. Así que me aferro al plan… lograr toda la aprobación y amor posible, y ganar tiempo para aclararme sobre qué es lo que realmente quiero. ¿Cuál es la alternativa? ¿Arriesgarse a ser rechazado/a, a quedarte solo/a… Pide por esa boca, no tengas tanto miedo, que el mundo no es tan poco comprensivo\». Problema 3: \»No creas que lo sabes todo sobre tu pareja\». \»Me traiciona lo que pienso, estoy diciendo lo que \»creo\» que quieres escuchar… Si tienes problemas en conocerte a ti mismo como pretendes saber qué quiere, qué desea, qué teme y qué piensa la persona con la tienes una relación\». Problema 4: Exijo respeto. \»Que gran descubrimiento! Vamos por la vida exigiendo respeto porque en realidad no hemos conseguido, en primer lugar, respetarnos a nosotros/as mismos/as. ¿Cómo se consigue esto? Conociéndonos. Así seremos fieles a nuestros principios, sean estos heredados o aprendidos, el caso es que sean elegidos con conciencia. Aunque la tentación sea el dejarnos llevar…. Alternativas 1.2.3. Conócete. Enfrenta tus miedos. Se asertivo/a. No adivines, pregunta! Alternativa 4. Empieza por el respeto a ti mismo/a. SE CONGRUENTE CONTIGO MISMO/A. Séneca nos lo dice así: \»Decir lo que sentimos. Sentir lo que decimos. Concordar las palabras con la vida\». La congruencia con uno/a misma es el mayor de los compromisos y por tanto de los respetos, porque es con nuestra SER esencial. Problema 5 ¿Estoy eligiendo bien? \»No me fío de mi mismo… No me paro a pensar, la vista puesta en un objetivo de largo plazo, pierdo el foco sobre el presente. ¿Con qué te diviertes, qué te hace ilusión? ¿Por qué me siento tan cuestionado en todo lo tocante a decisiones que solo me conciernen a mí?\» ALTERNATIVA 5. Tienes derecho a decir NO SE ¿A quién das explicaciones? ¿A quién pones escusas? Tu vida es tuya! Date el tiempo que necesitas, puede que haya motivos para estar confuso/a o indeciso/a. Cada persona tiene su ritmo propio. Escucha tu cuerpo. Conecta con tus emociones, identifícalas, ponle un nombre y pregúntale ¿para que está, cual es su mensaje? Tendrás algunas claves para saber cuál es el siguiente paso a dar. ¿Para que ha servido este proceso personal? Para generar un cambio de perspectiva, otra forma de entender las relaciones de pareja, más allá de la construcción social y más cerca del verdadero significado individual. Personalmente me ha permitido comprender que \»La Piedra Filosofal del Amor\» está en aceptar el ciclo de VIDA-MUERTE-VIDA. Huimos del amor cuando vemos aparecer la muerte -representada en pequeñas perdidas- Perder libertad, perder romanticismo, perder pasión, perder deseo sexual, perder la novedad, perder las mariposas en el estómago… ¡Huimos! Antes de descubrir que detrás de cada pérdida, de cada pequeña muerte, hay un nuevo comienzo, una nueva vida… con otras posibilidades, con otros descubrimientos, con otros beneficios y ganancias: ¡Sí! Hay otras ganancias, no sólo aquellas socialmente \»vendidas\» y que hemos \»comprado\» sin más, sin cuestionarlas, ni evaluarlas: \»El amor eterno. El amor romántico. El amor pasional. El fluir del amor sin esfuerzo y sin trabajo. Estar siempre juntos y hacer todo juntos… Y fueron felices para siempre….\» Detrás de cada pérdida, hay un nuevo comienzo… El verdadero amor de relación de pareja, que sobrevive a la cotidianidad, ese que sobrevive a tantos mitos inventados, ese que baja de la fantasía para asentarse en la realidad de una vida mundana\». Una clave es el rencuentro con nuestras propias sombras, aquello que rechazamos, que no hemos sabido aceptar y querer. Mientras no abracemos lo más oscuro que hay en nosotros/as mismos/as, mas difícil será entregarnos al Amor desde la Autenticidad y el Respeto. Aceptar mis sombras me permitirá aceptar, reconocer y comprender las sombras de quién tengo a mi lado. Díaz Morfa, lo expresa de esta manera: \»Un componente fundamental para un desarrollo adecuado de la relación de pareja es aceptar la ambivalencia, es decir, poder aceptar al otro como diferente, que implica que no siempre nos va a satisfacer nuestras necesidades, que no siempre va a ser como el ideal que tuvimos de él, es aceptar que no siempre va a ser bueno y generoso, si no también egoísta y negativo para nuestros intereses… Si no aceptamos esta ambivalencia en la relación tendremos siempre una fuente constante de frustración y de desengaño\» (Díaz Morfa, J, 1998). El amor de pareja requiere cambiar aunque a veces no nos apetezca. Requiere de un aprendizaje voluntario y transformación constante. Requiere cuestionar viejos acuerdos y creencias heredadas, aprendidas para finalmente preguntarnos ¿Cuáles me sirven y quiero conservar, y cuáles no? ¿Y tú, Te haces estas preguntas de vez en cuando? Es una buena manera de verificar si nuestros patrones de comportamientos o nuestras actitudes frente a la vida

Coaching Psicodramatico para parejas y singles que quieren AMAR Leer más »

Lo opuesto al Amor…

Hoy compartimos una interesante reflexión de Maria Angeles Pellín Jurado, que nos habla del AMOR, de las RELACIONES, de los nuevos PROYECTOS y… del MIEDO que nos genera la posibilidad de… ¿Ser felices? Gracias Maria Angeles por permitirme compartir tu reflexión en este espacio de crecimiento personal. «Cuando pensamos en opuestos (blanco-negro, calor-frío…) y nos fijamos en algo tan grande como el Amor, todos o casi todos, seguro que vamos a decir que el opuesto del Amor es el odio. Pues, hasta yo hace poco pensaba igual, pero nada más lejos. Lo contrario del Amor es el miedo. El miedo con todo lo que conlleva consigo. Cuando estamos a punto de transformar nuestra vida con nuevos planes llenos de ilusión, nuevos proyectos, nuevos caminos, personas nuevas que llegan, y cambios en las relaciones con los que se quedan, flamantes nuevos trabajos, o planes que hacer, sitios donde ir… resulta que llega un \»monstruo\», un fantasma que de repente comienza a trastocar todos nuestros planes de presente, todas nuestras ilusiones se van al garete. ¿Por qué la mayoría de las veces achacamos nuestro fracaso a la \»mala suerte\»? Nada más lejos de la realidad. Seguro que ya alguna vez habréis oído o leído esto, pero es así. Por experiencia lo sé. Y sé que vosotros también, seguro. De repente nos entra un miedo aterrador acerca de nuestros planes o de alguien que acaba de entrar en nuestra vida. Socorro! Y si me equivoco, y si de repente me sale todo mal, y si me quedo en paro, y si… Con esa energía de miedo entrando en mi amplio campo de nuevas posibilidades de vida, lo único que puede ocurrir es que esas energías potenciales de alegría, ilusiones nuevas, etc. se transformen en algo contrario, o desaparezcan. Toma tus miedos, atraviésalos, arriésgate por tus sueños, por tu Amor verdadero, POR LA VIDA. Toma tu vida con Pasión, vívela a tope. Conjura el miedo. Cuando hablo de Amor, no sólo me refiero al Amor entre dos personas, ni siquiera al Amor de la familia o los amigos, sino también al Amor por nuestras ocupaciones, aficiones, nuestro trabajo. Todo en la vida se transforma positivamente si se hace con Amor y Pasión. AMA, APASIÓNATE POR LA VIDA\». Publicado por María Ángeles en bitácoras de un delfínhttp://www.bitacoradeundelfin.blogspot.com/

Lo opuesto al Amor… Leer más »

Carta de un hijo a su Padre!!!

Felicidades a todos los Papis!!!!!Es posible que hoy muchos se hayan despertado, con alguien menudo subiendo a la cama, con ojitos dormidos aún y la cara llena de ilusión entregando ese regalo especial hecho con sus manitas… hecho con un amor incondicional, con un amor autentico. Disfrutad de este día y de ese gran amor, exclusivo amor que solo saben dar nuestros hijos e hijas. Felicidades!!! Os dejo este cuento. Que os disfrutéis: Querido papá….Quiero contarte algo que se refiere a nosotros dos. Quiero compartir contigo algunas experiencias que viví a tu lado sin que tú lo supieras, experiencias que de alguna manera apreciaría trasmitirle a mi hijo, cuando sea yo quien lo tenga.…..Cuando pensabas que no te veía, te ví preocuparte por tus amigos sanos y por tus amigos enfermos, y así aprendí que todos debemos ayudarnos y cuidarnos unos a otros.…..Cuando pensabas que no te veía, te sentí darme un beso por la noche y me sentí amado y seguro.…..Cuando pensabas que no te veía, te vi atender la casa y a todos los que vivimos en ella, y aprendí a cuidar lo que es dado.…..Cuando pensabas que no te veía, vi como cumplías con tus responsabilidades, aun cuando no te sentías bien, y aprendí que debo ser responsable cuando crezca.…..Cuando pensabas que no te veía, vi tus lágrimas, y entonces aprendí que a veces las cosas duelen, y que está bien llorar.…..Cuando pensabas que no te veía, vi que te importaba y quise ser todo lo que puedo llegar a ser.…..Cuando pensabas que no te veía, aprendí casi todas las lecciones de la vida que necesito saber para ser una buena persona y también productiva cuando crezca.…..Cuando pensabas que no te veía, te vi y quise decir: ¡Gracias por todas las cosas que vi, cuando pensabas que no te veía! Feliz día papito. (Anónimo) Es importante mostrar nuestro corazón sobre todo cuando nos estén VIENDO! Ser explicitos en nuestro amor nos facilitara el camino al corazón de nuestros hijos e hijas.   ¿Has compartido con tus hijos/as tus sueños más importantes, tus mayores alegrías o tus decepciones más fuertes? ¿Qué te hace pensar que ellos/as lo harán contigo? Augusto Cury

Carta de un hijo a su Padre!!! Leer más »

Hay que buscarse un amante…

 para reflexionar… Muchas personas tienen un amante y otras quisieran tenerlo. Y también están las que no lo tienen, o las que lo tenían y lo perdieron. Y son generalmente estas dos últimas, las que vienen a mi consultorio para decirme que están tristes o que tienen distintos síntomas como insomnio, falta de voluntad, pesimismo, crisis de llanto o los más diversos dolores. Me cuentan que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan nada más que para subsistir y que no saben en qué ocupar su tiempo libre. En fin, palabras más, palabras menos, están verdaderamente desesperanzadas. Antes de contarme esto ya habían visitado otros consultorios en los que recibieron la condolencia de un diagnóstico seguro:\»Depresión\» y la infaltable receta del antidepresivo de turno. Entonces, después de que las escucho atentamente, les digo que no necesitan un antidepresivo; que lo que realmente necesitan, ES UN AMANTE Es increíble ver la expresión de sus ojos cuando reciben mi veredicto. Están las que piensan: ¡Cómo es posible que un profesional se despache alegremente con una sugerencia tan poco científica!. Y también están las que escandalizadas se despiden y no vuelven nunca más. A las que deciden quedarse y no salen espantadas por el consejo, les doy la siguiente definición: Amante es: \»Lo que nos apasiona\». Lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces, no nos deja dormir. Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno. Lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido. A veces a nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja, en otros casos en alguien que no es nuestra pareja. También solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio, o en el obsesivo placer de un hobby…En fin, es \»alguien\» o \»algo\» que nos pone de \»novio con la vida\» y nos aparta del triste destino de durar. Y que es durar? – Durar es tener miedo a vivir. Es dedicarse a espiar como viven los demás, es tomarse la presión, deambular por consultorios médicos, tomar remedios multicolores, alejarse de las gratificaciones, observar con decepción cada nueva arruga que nos devuelve el espejo, cuidarnos del frío, del calor, de la humedad, del sol y de la lluvia. Durar es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el incierto y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana. Por favor no te empeñes en durar, búscate un amante, se vos también un amante y un protagonista… de la vida. Pensá que lo trágico no es morir, al fin y al cabo la muerte tiene buena memoria y nunca se olvidó de nadie. Lo trágico, es no animarse a vivir; mientras tanto y sin dudar, búscate un amante…La psicología después de estudiar mucho sobre el tema descubrió algo trascendental: \»Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar de novio con la vida\». JORGE BUCAY

Hay que buscarse un amante… Leer más »

Un nuevo año, un nuevo SOL. Feliz 2012!!!

Mientras pensaba que mensaje trasmitir, que deseos comunicar…. me crucé por mi camino con fotografías propias, tomadas en momentos especiales, con personas especiales, y la luz que en ellas hoy veo, esa luz grabada en mi recuerdo es la que deseo que se propague, expanda y te ACTIVE en este 2012!!! Que estas metáforas de imágenes y frases te iluminen y acompañen en este Nuevo Año, con este Nuevo Sol! “Miro siempre al sol que se va porque no sé qué algo mío se lleva”  Dulce María Loynaz “Gimen porque nace el sol. Gimen porque muere el sol…Todo está allí, apretado en la cuenca, donde, pájaro quieto, aguarda” Alfonsina Storni “El sol a cuyo alrededor giran tantos planetas… No se olvida de madurar un racimo de uvas” Galileo Galilei “¿Ha renovado el sol con vuestros ojos su resplandor?” Lord Herbert “Allí está todo lo que necesitas: sol, resplandor, iluminación, pues la luz que reclamas tú ya sabes dónde habita. Que en este 2012 LUMINOSO, empieces a BRILLAR con Luz Propia\» Carina Sampó Feliz Navidad Feliz Januca Feliz 2012

Un nuevo año, un nuevo SOL. Feliz 2012!!! Leer más »

Artesana de la Vida en Telemadrid

El 2 de diciembre de 2011 se emitió -en el Programa 30 Minutos de Telemadrid- un Reportaje de Investigación sobre \»Pareja en Crisis\». Artesana de la Vida participió en este reportaje mostrando una visión diferente, atractiva, dinámica sobre la terapia de pareja. Hablamos  del “Psicodrama” como método psicoterapéutico potente y breve. Como una nueva alternativa ante la crisis de pareja. Destacamos la importancia que tiene, en este proceso, la pareja como protagonista del cambio, siendo  el/la terapeuta un facilitador, un guía en este proceso de \»Darnos Cuenta\» de lo que nos pasa, de lo que sentimos, de dónde estamos y a dónde queremos llegar. En terapia psicodramática se pone el foco en el compromiso y en la responsabilidad individual. No se aconseja, no se dice lo que se debe hacer. Cada persona debe aprender a ser responsable de sus elecciones, de sus decisiones, en definitiva, de su propia vida. Para facilitar la comprensión de este método psicodramático, en el reportaje mostramos una simulación de un Caso Real de Terapia de Pareja. Esto no hubiese sido posible sin el apoyo de otras personas. Por ello quiero dar las GRACIAS al equipo de colaboradores/as de Artesana de la Vida por su participación y compromiso, en especial a Miguel Buzeta (Coach y Psicodramatista) y Ana Arguinzoniz Moraleda (Psicóloga y Psicodramatista) por la simulación de la terapia de pareja. A Paz Ferrer Ispizua (Psicóloga y Psicodramatista) por su apoyo en el proceso. GRACIAS! Extracto del Programa 30 Minutos de Telemadrid.  El psicodrama en terapia de Pareja. Entrevista a Carina Sampó. ¿Psicodrama? ¿Y eso qué es? El Psicodrama consiste en la puesta en escena de situaciones de la vida. Las personas actúan los acontecimientos relevantes de su vida en vez de simplemente hablar sobre ellos. Esto implica explorar en la acción, mediante la dramatización, acontecimientos de nuestra historia, situaciones vitales y dimensiones de nuestra vivencia interior: sean estos pasados, presentes o futuros, reales o imaginarios, deseados o temidos, experimentándolos al máximo, como si estuvieran sucediendo en el presente. Se pone el  foco en el lenguaje de nuestro cuerpo y de nuestras emociones. El PSICODRAMA es una vía privilegiada para la toma de conciencia y el CAMBIO en nuestros modos de relacionarnos y de encuentro con nosotros/as mismos/as y con las otras personas. Para visualizar el programa completo  

Artesana de la Vida en Telemadrid Leer más »

El Arte de Amar. Erich From

Después de mucho tiempo de haber leído \»El Arte de Amar\» de Erich From, me apetece recuperar parte de su texto para tomar consciencia a cerca del Amor y del Amar. Lo que cito aquí es sólo la introducción a su libro, en dónde algunas preguntas pueden iniciarnos en la reflexión a cerca de lo que significa para cada uno/a AMAR. Los/as invito a leer su obra completa.  ¿Es el amor un arte? En tal caso, requiere conocimiento y esfuerzo. ¿O es el amor una sensación placentera, cuya experiencia es una cuestión de azar, algo con lo que uno «tropieza» si tiene suerte? Este libro se basa en la primera premisa, si bien es indudable que la mayoría de la gente de hoy cree en la segunda. No se trata de que la gente piense que el amor carece de importancia. En realidad, todos están sedientos de amor; ven innumerables películas basadas en historias de amor felices y desgraciadas, escuchan centenares de canciones triviales que hablan del amor, y, sin embargo, casi nadie piensa que hay algo que aprender acerca del amor. Esa peculiar actitud se basa en varias premisas que, individualmente o combinadas, tienden a sustentarla. Para la mayoría de la gente, el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad de amar. De ahí que para ellos el problema sea cómo lograr que se los ame, cómo ser dignos de amor. Para alcanzar ese objetivo, siguen varios caminos. Uno de ellos, utilizado en especial por los hombres, es tener éxito, ser tan poderoso y rico como lo permita el margen social de la propia posición. Otro, usado particularmente por las mujeres, consiste en ser atractivas, por medio del cuidado del cuerpo, la ropa, etc. Existen otras formas de hacerse atractivo, que utilizan tanto los hombres como las mujeres, tales como tener modales agradables y conversación interesante, ser útil, modesto, inofensivo. Muchas de las formas de hacerse querer son iguales a las que se utilizan para alcanzar el éxito, para «ganar amigos e influir sobre la gente». En realidad, lo que para la mayoría de la gente de nuestra cultura equivale a digno de ser amado es, en esencia, una mezcla de popularidad y sex-appeal. La segunda premisa que sustenta la actitud de que no hay nada que aprender sobre el amor, es la suposición de que el problema del amor es el de un objeto y no de una facultad. La gente cree que amar es sencillo y lo difícil encontrar un objeto apropiado para amar -o para ser amado por él-. Tal actitud tiene varias causas, arraigadas en el desarrollo de la sociedad moderna…….. ….Esa actitud -que no hay nada más fácil que amar- sigue siendo la idea prevaleciente sobre el amor, a pesar de las abrumadoras pruebas-de lo contrario. Prácticamente no existe ninguna otra actividad o empresa que se inicie con tan tremendas esperanzas y expectaciones, y que, no obstante, fracase tan a menudo como el amor. Si ello ocurriera con cualquier otra actividad, la gente estaría ansiosa por conocer los motivos del fracaso y por corregir sus errores -o renunciaría a la actividad-. Puesto que lo último es imposible en el caso del amor, sólo parece haber una forma adecuada de superar el fracaso del amor, y es examinar las causas de tal fracaso y estudiar el significado del amor. El primer paso a dar es tomar conciencia de que el amor es un arte, tal como es un arte el vivir. Si deseamos aprender a amar debemos proceder en la misma forma en que lo haríamos si quisiéramos aprender cualquier otro arte, música, pintura, carpintería o el arte de la medicina o la ingeniería. ¿Cuáles son los pasos necesarios para aprender cualquier arte? El proceso de aprender un arte puede dividirse convenientemente en dos partes: una, el dominio de la teoría; la otra, el dominio de la práctica. Si quiero aprender el arte de la medicina, primero debo conocer los hechos relativos al cuerpo humano y a las diversas enfermedades. Una vez adquirido todo ese conocimiento teórico, aún no soy en modo alguno competente en el arte de la medicina. Sólo llegaré a dominarlo después de mucha práctica, hasta que eventualmente los resultados de mi conocimiento teórico y los de mi práctica se fundan en uno, mi intuición, que es la esencia del dominio de cualquier arte. Pero aparte del aprendizaje de la teoría y la práctica, un tercer factor es necesario para llegar a dominar cualquier arte -el dominio de ese arte debe ser un asunto de fundamental importancia; nada en el mundo debe ser más importante que el arte. Esto es válido para la música, la medicina, la carpintería y el amor-. Y quizá radique ahí el motivo de que la gente de nuestra cultura, a pesar de sus evidentes fracasos, sólo en tan contadas ocasiones trata de aprender ese arte. No obstante el profundo anhelo de amor, casi todo lo demás tiene más importancia que el amor: éxito, prestigio, dinero, poder; dedicamos casi toda nuestra energía a descubrir la forma de alcanzar esos objetivos y muy poca a aprender el arte del amor. ¿Sucede acaso que sólo se consideran dignas de ser aprendidas las cosas que pueden proporcionarnos dinero o prestigio, y que el amor, que «sólo» beneficia al alma, pero que no proporciona ventajas en el sentido moderno, sea un lujo por el cual no tenemos derecho a gastar muchas energías? Sea como fuere, este estudio ha de referirse al arte de amar….

El Arte de Amar. Erich From Leer más »

Testimonios: Taller Mitos y Miedos en torno al Amor y al Compromiso

Esta entrada es la continuación al post “Miedo al compromiso. Una mirada masculina”. Reflexión 3 – ANABEL: Conocernos y Respetarnos Del resultado del taller. Si hago un resumen a alto nivel diría: llegué con muchas preguntas y salí con muchas más (¿quizás con alguna respuesta?) Me pareció muy enriquecedor el que asistiera el menos un hombre. No esperaba encontrarme a ninguno en este tipo de actividades (uno de mis mitos, debo eliminarlo de mi lista) Y ya como extra, que encima fuera de los más participativos del grupo y el más expresivo. La conclusión principal, aplicable a todo el mundo, es que lo primero que tenemos que hacer es respetarnos y ser nosotros mismos. ¿Cómo se consigue esto? Nos tenemos que conocer plenamente. Con este conocimiento seremos fieles a nuestros principios, ya sean estos, heredados o aprendidos. No hay que dejarse llevar por corrientes o por ‘manipulaciones’, intencionadas o no, de lo que nos rodea. Esto nos va a llevar a auto respetarnos y por lo tanto a hacer que los demás nos respeten. Entré en el taller pensando que uno de los valores más importantes, tanto para las relaciones en pareja, como para el resto de relaciones, es la libertad, que es algo que hay que tener y dejar tener (quizás esto sea más complicado por el afán de protección que normalmente tenemos hacia los demás) El taller me ha servido para reafirmar este pensamiento, debido a las manifestaciones, no sólo las mías también las del resto de las personas del grupo. Y me ha ayudado a ver que no es un ‘defecto’ mío, es un objetivo que mucha gente persigue y que ayuda a que las cosas vayan mucho más fluidas. Otro punto muy interesante es el darnos cuenta que no somos parte de un todo en las relaciones, somos un todo en nosotros mismos. Criticamos muchos mitos sobre el amor, ahora nos toca a cada uno desmitificarlos en nuestras mentes. En estos temas como en el resto de cosas de la vida, nunca se deja de aprender. La pregunta que me hago ahora, y que no es nada sencilla de responder es ¿cómo puedo llegar a conocerme y a respetarme? ¡¡¡Casi nada!!! Otros comentarios aparte: Muchas gracias a todos. ANABEL. Reflexión 4 – MARTA: ¿Entonces? Cuando surgen los conflictos es porque saltan las inseguridades de cada uno. Expresamos lo que no sentimos por la inseguridad de no saber qué siente el otro. Cómo trabajar tus propias inseguridades, lo veo. Cómo trabajar juntos en pareja, me parece muy complicado! Me da pánico pensar que estamos diciendo lo contrario de lo que sentimos muchas veces, y esto lo complica infinitamente más. Hay que aceptar que el otro no está para llenar tus huecos y que tú te llenas sola, lo entiendo, pero al mismo tiempo no podemos vivir solos y queremos la compañía de los demás para ser felices… ¿Entonces? Dar y recibir amor es una necesidad!! ¿Entonces? Me gustaría entender la diferencia entre amor y pasión y entre pasión y atracción. A mi me atrae lo que es igual a mi, entonces no hay pasión (entendida como conflicto o intensidad) y todo fluye tranquilamente. Cuando te atrae lo opuesto (“los polos opuestos se atraen”) hay mucha intensidad y eso es equivalente a ¿Conflicto? ¿Pasión?….. Un beso y mil gracias!!! MARTA Reflexión 5 – BEATRIZ: Indagar en el Sentir Sobre el taller y la práctica muy bueno porque me ha aclarado algunas cosas como la dificultad de ponerse en lugar del otro, que la comunicación y sinceridad son muy importantes, teniendo claro que primero debemos respetarnos nosotras y poner en claro al otro lo que sentimos, y desde ahí darle importancia a este esfuerzo ya que si la relación es por amor o no, será más autentica y sin tanta complicación. Nos  traiciona lo que pensamos de lo que el otro quiere o no, es decir, expectativas y estereotipos en vez de indagar en lo que sentimos y queremos, y valorar que por ahí deben ir las cosas. Muchas de estas cosas estamos por aprenderlas según vayamos reconociendo que las sentimos y nos equivocamos.  BEATRIZ.   Reflexión 6 – PAZ: Coherencia \»Decir lo que sentimos. Sentir lo que decimos.Concordar las palabras con la vida\».Séneca. ¿Que pasa cuando las palabras y los sentimientos/actos no van parejos?  Tomando como punto de partida la frase de Séneca, la coherencia es el mayor respeto posible para con uno/a misma, y el compromiso más fuerte de todos, porque es con nuestro SER. Da igual, en el fondo, qué hagas, siempre y cuando sea lo que sientes. PAZ   GRACIAS a Anabel, Marta, Beatríz y Paz.

Testimonios: Taller Mitos y Miedos en torno al Amor y al Compromiso Leer más »

Mitos y Miedos en torno al Amor, a la Sexualidad y al Compromiso

El sábado 22 de octubre compartimos el taller sobre -nada más y nada menos- estos temas: MITOS, MIEDOS, AMOR, SEXUALIDAD Y COMPROMISO. Una verdadera perla de experiencias y emociones! las 8 horas de trabajo nos quedaron cortas, queríamos mas pero se nos acabo el día! GRACIAS: Paz, Marta, Laura, Anabel, Diana, Beatriz, y a nuestro único hombre, Miguel, por poner el cuerpo y el espíritu, por ser el portavoz del genero masculino! A ver si para el siguiente se apuntan mas hombres! Los esperamos con los brazos abiertos. Gracias otra vez!          Tras esta tarde intensa de trabajo, recojo las vivencias en esta reflexión personal: “La Piedra Filosofal del Amor, está en comprender el ciclo de VIDA-MUERTE-VIDA. Huimos del amor cuando vemos aparecer la muerte -representada en pequeñas perdidas- Perder libertad, perder romanticismo, perder pasión, perder la novedad, perder las mariposas en el estómago. Ante esto ¡Huimos! Huimos antes de…. Descubrir que detrás de cada pérdida, de cada final, de cada pequeña muerte, hay un nuevo comienzo, una nueva vida…  con otras posibilidades, con otros descubrimientos, con otros beneficios y ganancias: ¡Sí! Hay otras ganancias, no sólo aquellas socialmente “vendidas” y que hemos “comprado” sin más, sin cuestionarlas, ni evaluarlas: “El amor eterno. El amor romántico. El amor pasional. El sexo desenfrenado. El placer y la satisfacción como factor determinante. Con tigo pan y cebolla. El fluir del amor sin esfuerzo y sin trabajo. Estar siempre juntos y hacer todo juntos. En pareja y con mi pareja conseguiré cumplir todos mis sueños. Los opuestos nos atraemos y nos complementamos… Y fueron felices para siempre….”  Detrás de cada pérdida, hay un nuevo comienzo, una nueva vida…  El verdadero amor de relación de pareja, que sobrevive a la cotidianidad, ese que sobrevive a tantos mitos inventados, ese que baja de la fantasía para asentarse en la realidad de una vida mundana. Cuando la pasión va perdiendo protagonismo asoma con más fuerza el compromiso, la complicidad, la compañía, la aceptación del otro/otra, en su autenticidad, sin fachadas, sin apariencias. Aceptación que nace desde el amor, no desde el miedo\». Carina Sampó

Mitos y Miedos en torno al Amor, a la Sexualidad y al Compromiso Leer más »

Te entiendo, pero entiéndeme a mi!

¿Que ocurre cuándo una pareja rompe? ¿Que sentimientos surgen cuando uno de los dos decide terminar? ¿Que sentimientos se disparan en una y en la otra parte? Está claro que no son los mismos. Es curioso lo que sucede. Es frecuente que quien haya tomado la decisión de interrumpir la relación, luego sienta la necesidad de hablar, de saber cómo está la otra persona, de explicar o justificar la decisión tomada, de desear no hacer sufrir a la otra persona, de sentir culpa y querer calmar su conciencia, incluso de esperar que se geste una amistad. ¿Es posible terminar en amistad? Puede ser aunque es difícil si una de las partes sigue “sintiendo” por la otra. Pero ¿que te pasa a ti? Primero decides poner fin, luego quieres saber cómo está: llamadas, mensajes al móvil sin ninguna respuesta… un silencio amargo, hasta doloroso. ¿Por qué es doloroso? ¿Acaso no fuiste tú quién decidió terminar? ¿Para que lo hiciste? ¿De que huías?  ¿Qué te generó tanto miedo? ¿Qué buscas ahora? ¿Qué quieres? ¿Cuál es tu intensión más íntima? ¿Qué sientes? Identifica tus emociones. Tómate tu tiempo para ello. Quizás descubras algo. ¿Y la otra parte qué? ¿Te has puesto a pensar cómo se siente? ¿Lo que quiere y necesita? Es muy probable que quiera olvidarte, perderte el rastro a ti y a todo lo que le conecta contigo porque esa es la mejor forma para olvidar. ¡Cortar de raíz!!! ¿Y te sigues preguntando por qué no responde? Es un tema delicado, complejo y doloroso, sin duda. Y lo tenemos que atravesar, nos guste o no. No hay trampolín saludable que nos pueda facilitar el proceso. Lo que sí podemos es tomar el camino adecuado, el más corto no por ello menos doloroso. Aunque la longitud del camino siempre dependerá de cada persona, de su propio ritmo de crecimiento, de su voluntad, de su tenacidad, de su firmeza y convicción. De su claridad de ideas y sentimientos. Podemos hacerlo de dos maneras: 1. Tomar un camino largo, sinuoso y doloroso. Es lo que llamamos “cambios de primer orden o remediativos”, en otras palabras “poniendo parches”: Hoy respondo a esos mensajes, mañana no, hoy pregunto por ti, luego pido que no me hablen de ti. Hoy busco verte, encontrarte en la calle, luego me doy cuenta que eso reaviva el dolor y así continua hasta agotar mis energías y finalmente decidir cortar por la raíz el problema. Cómo? No sabiendo nada, de nada sobre ti! 2. O tomar un camino más drástico, corto y menos doloroso en el tiempo. Son los “Cambios de segundo orden o generativos”, en otras palabras “cortando por la raíz el problema”. Se trata de tomar la decisión de “no saber nada más de ti”. Algunas acciones que van en esta línea de pensamiento son: Si este proceso  resulta difícil de comprender (o aceptar) puede que esta canción que te dejo sea más cercana y nos hable con el lenguaje de las emociones y sentimientos. Que la disfrutes! SUELTA MI MANO No, no es necesario que lo entienda, porque nunca le ha servido la razón al corazón, el corazón no piensa… No mi vida, ¿para qué te esfuerzas? No me tienes que explicar, siempre amare tu libertad, por mucho que eso duela Y si, entiendo que quieres hablar, que a veces necesitas saber de mi, pero no sé si quiera saber de ti, y vivir así, seguir así… pensando en ti Suelta mi mano ya por favor, entiende que me tengo que ir, si ya no sientes mas este amor no tengo nada mas que decir. No digas nada ya por favor, te entiendo, pero entiéndeme a mi. Cada palabra aumenta el dolor y una lágrima quiere salir. Y por favor no me detengas, siempre encuentro la manera de seguir y de vivir aunque ahora no lo tenga. Y no mi vida, no vale la pena ¿para que quieres llamar? Si el que era yo, ya no voy a estar. Esta es la ultima escena… SUELTA MI MANO POR FAVOR

Te entiendo, pero entiéndeme a mi! Leer más »