La tristeza, ¿Qué imagen, sonido o sensación te genera esta palabra?

De todas las #emocionesbásicas del ser humano, la tristeza junto con el miedo, el enfado y el asco son las llamadas emociones desagradables.

A diferencia de la alegría o el amor, como emociones agradables. Es cierto que muchas personas las siguen llamando #emocionesnegativas quitando toda posibilidad de descubrir algo de ellas, su riqueza oculta.

Si, al parece el efecto socializador y educativo, dónde todo tiene que ser alegre y bueno, nos ha llevado a extirparle a la tristeza su potencial positivo. Por el contrario, si comprendemos que toda emoción tiene su intensión positiva, su para qué existe, no nos daría tanto miedo sentirlas, escucharlas y darles el lugar que les corresponde en el momento adecuado y con la intensidad que requiera la circunstancia vivida.

➡️Es necesario y humano, permitirnos sentir la tristeza. Siempre y cuando la vivamos como un estado transitorio y no permanente. Cuando nos sentimos tristes y atrapados en nuestra tristeza, lo más importante es poder “darnos cuenta” de cómo nos sentimos, sin que intentemos buscar explicaciones, razones o justificaciones.

Es necesario darnos permiso y tiempo para recuperarnos de algún episodio doloroso que, a veces, pasamos por alto para no sentir el dolor natural por una pérdida, despedida, un cierre, un final. El caso es que, tarde o temprano, nos cobrará factura y tendremos que “parar” y mirar a la cara lo que en verdad hay.

Esta es la intención positiva de la tristeza. Viene para ayudarnos a sanar. Viene a regalarnos un tiempo útil para la introspección, para expresar el dolor afectivo de una manera adecuada, adaptativa, respetuosa y sana.

¿Cuándo se transforma en un problema?

Cuando la dejamos estar más del tiempo necesario, cuando la evitamos, cuando nos esforzamos para expulsarla, para no sentirla; disfrazándonos de “fuertes”, de “yo puedo con todo”.

⚠️¡Cuidado! Lo que en principio fue una emoción de tristeza sana y adaptativa, puede transformarse, sino la escuchamos cuando aparece, en una actitud frente a la vida que nos lleva a sobrevivir en lugar de vivir con plenitud.

La tristeza nos trae un único mensaje “cuídate, reponte, has perdido algo valioso para ti y necesitas despedirte de ello para que algo nuevo pueda llegar”

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This