Formación Presencial en
Psicodrama Pedagógico Simbólico
110 horas de formación donde potenciarás tus habilidades personales y profesionales, para acompañar en el desarrollo personal, socioemocional y creativo de niños, adultos y grupos
MADRID · Noviembre 2021 – Junio 2022

Razones para participar en el curso de Psicodrama Pedagógico Simbólico

Aprendizaje y entrenamiento del rol de psicodramatista de grupo en los ámbitos pedagógico, social, de crecimiento personal, artístico-creativos, psicosocioeducativo y arteterapéuticos.

Evolución y desarrollo profesional mediante el aprendizaje y el entrenamiento de las bases fundamentales del psicodrama, de las técnicas activas y las dinámicas de los grupos; logrando con efectividad la establidad y sentido de pertenencia en tus grupos.

Evolución y desarrollo personal a través de la inmersión y pertenencia a un grupo de psicodrama pedagógico y socioemocional. Incorporarás una variedad de recursos creativos y simbólicos que actúan como puertas dierectas al SER.
TÍTULO acreditado por la Asociación Española de Psicodrama (AEP)
¿Qué es el Psicodrama?
Claves del Psicodrama
Es un método terapéutico, pedagógico y de crecimiento personal.

- Eficaz, profundo y breve.
- Inspirado en el teatro espontáneo, pone al cuerpo en acción.
- Te invita a explorar, aquí y ahora, situaciones de tu vida que necesitan una vía de transformación.
- Estimula la capacidad espontánea-creadora que toda persona posee; ampliando sus opciones y posibilidades de acción.
- En la acción psicodramatica, como en el juego simbólico, coexisten: el pasado, el presente y el futuro, lo real (hechos) y lo imaginario (deseos, miedos).
- Permite que se manifieste lo inconsciente en un lenguaje fácil de comprender.
- Combina intuición, emoción, percepción, pensamiento, lenguaje y acción.
Un poco de historia…
En los jardines de Viena J.L. Moreno observó cómo niños y niñas jugaban a representar roles de la vida cotidiana y la manera en que resolvían sus propios conflictos y dificultades a través del juego simbólico. Así descubre las posibilidades terapéuticas y pedagógicas de la representación de situaciones de la vida; el volver a vivirlas de forma activa, en el aquí y el ahora, para buscar nuevas vías de solución.
Consiste en explorar mediante la dramatización los acontecimientos relevantes de nuestra propia vida en vez de simplemente hablar sobre ellos; enfocando el trabajo en lo que acontece en el “aquí y ahora”.
Te invita a mirar desde otro lugar la propia experiencia, hacer consciente lo inconsciente. Te invita a probar y ensayar diferentes alternativas en un espacio donde te sientes seguro/a y cuidado/a, donde hay cabida tanto para el error y el acierto, para la repetición, el volver a empezar y hacerlo mejor; donde puedes CREAR tus alternativas de solución.

Jacob Levy Moreno (1889-1974)
El Psicodrama conjuga…
“lo simple y lo profundo” “lo lúdico y lo significativo” “lo intuitivo y lo creativo”
“lo cotidiano y conocido” con “lo nuevo y revelador”
Te invita a atreverte a más; a explorar el alma autentica de cada niño o niña y adulto o adulta.
Conoce al Equipo Docente

DIRECTORA DE ARTESANA DE LA VIDA
Co-directora de Formación y Formadora Estable
- Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Católica Argentina (UCA). Master en Psicología Educativa por World Education Services (EEUU). Especialista en intervención psicológica (UCM). Terapeuta en psicodrama individual, pareja y grupo (ITGP); con especialidad en Psicodrama Simbólico Junguiano (EPS). Docente en Psicodrama, acreditada por la AEP. Docente colaboradora en la Escuela de Psicodrama Simbólico.
- Coach Profesional Certificada PCC por ICF y CPC por ASESCO. Mentora y supervisora de Coaches profesionales y alumnos en formación.
- Educadora en valores y emociones. Enfoca su trabajo en la Gestión del Miedo en procesos de cambios vitales.
- Facilitadora en diversos programas de educación para la salud, para la igualdad, prevención en conductas violentas y prevención de adicciones; en colegios públicos y privados de España y Argentina.
- Colaboradora habitual en varias escuelas de coaching y diferentes centros de formación en desarrollo emocional centrados en la mujer, maternidad, crianza consciente, pareja y familia

Directora y Supervisora Docente de la Formación
- Psicóloga Sanitaria y Educativa. Psicoterapeuta acreditada por la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia).
- Especialista en niños, adultos, adolescentes, grupos y familias. Psicodramatista Supervisora Docente.
- Miembro de la AEP (Asociación Española de Psicodrama) desde 1987, y Vocal de Formación, desde 2013 a 2017, y de la IAGP (International Association for Group Psychotherapy and Group Processes) desde 2009.
- Autora del método de Psicodrama Simbólico y de diferentes publicaciones sobre el tema.
- Directora de la Escuela de Psicodrama Simbólico (EPS), acreditada por AEP y por FEAP.
- Profesora de cursos, seminarios, conferencias y talleres sobre el Psicodrama Simbólico en diferentes instituciones públicas y privadas de ámbito nacional e internacional, en diferentes países, como Alemania Austria, Argentina, Francia, Italia, Portugal, Suiza

Formadora Estable. Socia-fundadora de Lateral Psicología
- Directora de Docencia e Investigación en Lateral Psicología.
- Psicóloga Clínica (PIR) por el Hospital Italiano de Buenos Aires. Máster en Psicoanálisis Clínico por el Hospital Ameghino de Buenos Aires.
- Psicóloga Sanitaria por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
- Máster en Teoría y Crítica de la Cultura de la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente, realiza su Doctorado en la misma Universidad.
- Psicodramatista por el Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama (ITGP).
- Tutora Externa del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Pontificia de Comillas.
- Psicóloga en la Asociación Creeando, donde coordina talleres de arte dramático en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, 2014-2018.
- Colabora en Artesana de la Vida desde 2014 en la co-dirección de grupos de desarrollo personal con psicodrama clásico y simbólico.

Formadora Invitada. Fundadora de «Story Arte»
- Licenciada en Ciencias Biológicas por la Napier University de Edimburgo. Narradora de cuentos profesional desde 2004. Autora e Ilustradora. Artista multidisciplinar. Formadora de profesores.
- Arteterapeuta Humanística y Terapeuta Gestalt y Corporal.
- Formada en Psicodrama Simbólico de los Cuentos, por la Escuela de Psicodrama Simbólico de Madrid (EPS). Miembro de la Asociación Española de Psicodrama (AEP).
- Formada en Proceso Corporal Integrativo (PCI) y Postgrado con Antonio del Olmo. Actualmente en formación en Wake Up Schools (Escuelas Despiertas).
- Jennifer ha fundado Story Arte, Espacio de Creatividad y Crecimiento Personal, donde teje la sabiduría de los mitos y de los cuentos en el camino a la creatividad y el crecimiento personal. Se inspira en el amanecer de la conciencia humana, cuando se escuchaban historias para conectar con uno mismo, con el clan y con el universo. En sus talleres usa cuentos y antiguos rituales celtas como herramientas de autoconocimiento y para promocionar la armonía, la paz y el respeto por la naturaleza.
110 horas de formación única y completa
como Facilitador de grupo en Psicodrama Pedagógico Simbólico
Estructura del Curso en Psicodrama Pedagógico Simbólico
de Artesana de la Vida
El curso se llevará a cabo entre los meses de noviembre 2021 hasta junio de 2022 y consiste en
110 horas de formación online y presencial siguiendo la Metodología Blended
Metodología BLENDED
Implementaremos la Metodología Blended; llevando a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje dónde combinaremos la formación en aula presencial, prácticas 100% vivencial, con la base de la formación en teoría y técnica del psicodrama en encuentros online, distribuidas de la siguiente manera:
Vivencia Presencial
· 70 horas ·
Para vivir la experiencia de pertenecer a un grupo de psicodrama pedagógico y socioemocional y comprender, desde dentro, las dinámicas que mueven a un grupo hacia el crecimiento.
Constatar el poder transformador a nivel personal, profesional y grupal
Teoría Online
· 30 horas ·
Espacio online para estudiar el contenido teórico y la técnica a través de webinars y trabajos prácticos.
Permite un enfoque pleno en el estudio, comprensión, cuestionamiento y generación de nuevos aportes en la teoría y su técnica.
Prácticas Mentorizadas
· 10 horas ·
Diseño y aplicación práctica del método en el propio grupo de formación.
Presentación de proyecto final para la aplicación de la práctica de psicodrama en el contexto profesional del alumno/a.
Contaremos además con un espacio de procesamiento técnico para integrar la vivencia
personal-grupal con la teoría que el alumnado irá incorporando módulo a módulo.
La metodología Blended facilita la inmersión plena en el trabajo personal y en el aprendizaje vivencial sin distracciones que provienen del pensamiento lógico, el discurso racional, la búsqueda de explicación o justificación de lo que acontece en el proceso de transformación personal y grupal.
Contenido del Curso
Para los encuentros presenciales pensando en dar mayores facilidades a quien quiera realizar
este curso y conciliarlo con su vida laboral/familiar, ofrecemos la modalidad de fines de semana
UN SÁBADO AL MES · de 10:00 a 20:00h
MÓDULO 1
Origen e historia del psicodrama
Su creador Jacob Levi Moreno.
Fundamentos teóricos (I)
Espontaneidad. Conserva cultural. El proceso espontáneo-creador. La idea del Momento. Encuentro. Tele. Catarsis.
El Psicodrama Pedagógico
Diferencias con el psicodrama terapéutico.
Instrumentos del psicodrama
El Grupo. Director/a. Protagonista. Yo auxiliares. Público. Observador/a.
Fases de una sesión:
Caldeamiento. Dramatización. Eco o Comentario Grupal.
Facilitadoras
Carina Sampó
Vivir la gestación y nacimiento de un grupo
Encuadre y alianza.
De lo individual a lo grupal.
El cuerpo en el grupo.
La matriz grupal.
Aplicación de una sesión de psicodrama pedagógico
Instrumentos y fases
Procesamiento teórico-técnico
Integración de la teoría con la experiencia acontencida dentro del grupo de formación.
MÓDULO 2
Fundamentos teóricos (II)
Teoría de las Matrices
Identidad, familiar, social.
Teoría de los Roles
Rol, contra-rol, yo operativo.
Átomo cultural y social.
Teoría de la escena.
El sistema-escena.
Leer en Escenas.
Lo manifiesto y lo latente.
Facilitadoras
Carina Sampó
La vida dentro del grupo
Situaciones reales aportadas por el grupo en sus diferentes contextos (personal, social, profesional).
Elección sociométrica del tema.
Foco en la aplicación de las técnicas elementales en la escena psicodramatica.
Procesamiento teórico-técnico de la vivencia.
Integración de la teoría con la experiencia acontecida dentro del grupo de formación.
MÓDULO 3
Aproximación a la teoría de los grupos:
fases, momentos, dinámicas.
Introducción al pensamiento y mirada sistémico
Su relación con la escena psicodramatica.
Aporte de J.L. Moreno
Concepto del Co-inconsciente. Su relación con el insconsciente colectivo de C. Jung.
Facilitadora
Carina Sampó
La vida dentro del grupo.
Foco en la aplicación de las técnicas elementales en la escena psicodramatica.
El equipo técnico propondrá al grupo de centrar el trabajo personal en un área de abordaje (ejemplo: emociones, valores, resolución de conflictos) según la lectura del momento y fase en que se encuentre el grupo como unidad de crecimiento.
Elección sociométrica del tema
Procesamiento teórico-técnico de la vivencia
Momento en el que está el grupo.
Leer en escenas: lo manifiesto vs. lo latente.
MÓDULO 4
Las técnicas esenciales
Cambio de roles. Espejo. Doble y doblaje. Soliloquio. Multiplicación dramática. La silla vacía. La escultura. Su relación con la teoría evolutiva de las Matrices Moreniana (matriz de identidad, familiar, social).
Objetos intermediarios
Portadores de un rol y facilitadores de comunicación (cojines, objetos, dibujos, plastilina).
Identificar y asignar roles simbólicos. Integración en la escena psicodramática. Ayudar a desvelar significados para el/la protagonista.
Facilitadoras
Carina Sampó
La vida dentro del grupo
Situaciones reales aportadas por el grupo en sus diferentes ámbitos profesionales.
Elección sociométrica del tema.
Entrenamiento del facilitador de grupo.
Ansiedades y resistencias al dramatizar.
Crear el contexto. Preparar al grupo.
¿Cuándo dramatizar? ¿Cómo? ¿Para qué?
¿Cuándo y cómo dar cierre?
Procesamiento teórico-técnico de la vivencia
MÓDULO 5
Facilitadora
Jennifer Ramsay
EL CUENTO como recurso pedagógico y creativo
El arte de la narración oral
Aprender a narrar: Herramientas básicas de la narración. Técnicas para recordar los cuentos.
Incorporar el cuento. Utilización de “la voz, expresión corporal, gestos y contacto visual”.
Conexión entre el cuento, el cuerpo, la emoción y la creatividad.
¿Cómo contar historias? La imaginación y la creatividad en el momento de la narración oral. Su vinculación con el mundo simbólico y el arte-terapia (dibujo, plastilina, collage, etc.)
Procesamiento teórico-técnico de la vivencia.
MÓDULO 6
Facilitadora
Irene Henche Zabala
Introducción al Método de Psicodrama Simbólico.
Aportes de la psicología profunda basada en Carl Gustav Jung y Marie Louise von Franz.
Conocer la metáfora de crecimiento psíquico que ofrecen los cuentos de hadas. Aproximación a su simbología y significados. Relación entre los Cuentos, los Mitos y los Sueños.
Constatar la potencialidad educativa y terapéutica de los cuentos junto a las técnicas psicodramáticas, para empezar a utilizarlos en diferentes contextos de trabajo.
Vivenciar «El viaje del héroe y heroína»
MÓDULO 7
Facilitadora
Carina Sampó
Prácticas vivenciales + Proyecto Final
Entrenamiento en el rol de facilitador de grupo. Direcciones en psicodrama por parte del alumnado.
Práctica supervisada.
Feedback.
Cierre del proceso.
Lo que conseguirás con nuestra formación
¡Entrénate en un método de pedagogía activa y de grupo!

Integrar
cuerpo, mente y corazón en relación a los otros/as.

Maximizar
el repertorio de roles interiorizados y su adecuada ejecución según exija la situación presente.

Ejercitar
las cuatro funciones psicológicas básicas: intuir, percibir, sentir y pensar esenciales para la gestión grupal.

Prepararte
como facilitador de grupo para abordar lo que acontece en el momento grupal desde una comprensión profunda de sus dinámicas inconscientes.

Estimular
la imaginación y la creatividad para crear recursos propios.

Aprender
cómo, cuándo y dónde utilizar los diversos recursos artísticos-creativos: dramatizaciones, cuentos, dibujos o imágenes.
Lo que habrás aprendido al finalizar el programa…
- Estarás en condiciones de aplicar el psicodrama en el ámbito pedagógico, social, de crecimiento personal y artístico-creativos.
- Entenderás límites y aplicaciones del psicodrama pedagógico.
- Habrás explorado tus recursos y actitudes personales en diferentes roles.
- Habrás explorado y potenciado tu capacidad de espontaneidad creadora.
- Habrás ampliado tu autoconocimiento; potenciado tu desarrollo personal y profesional.
- Habrás empezado a diseñar aplicaciones del psicodrama en los diferentes contextos en los que te desempeñas, sean estos: educativo, social, artístico, desarrollo personal, empresa, etc.
- Habrás supervisado situaciones grupales empleando estas técnicas.
- Tendrás las habilidades necesarias para facilitar grupos socio-educativos y de crecimiento personal, usando las técnicas activas.
- Comprenderás las fases de la vida de todo grupo, sus dinámicas ocultas y la forma sana de facilitar su auto-crecimiento.

y además tendrás las siguientes ventajas…
- Descuentos especiales para futuros talleres.
- Obtendrás un AVAL necesario para ser socio de la AEP (Asociación Española de Psicodrama) y disfrutar de sus beneficios.

Para quién está pensado este curso
Coordinadores o facilitadores de grupos y equipos de trabajo, personas que desarrollan su labor en los ámbitos: social, educativo, formativo, artísitico-creativo, desarrollo personal, psicología educativa, orientación, mediación, coaching y recursos humanos.
Es requisito de admisión la realización de una entrevista previa.
Ámbitos profesionales dónde se aplica el psicodrama:
- Ámbito Educativo. Salón de clase. Nivel primario, secundario, universitario, selectividad.
- Ámbito Social. ONGs, Servicios sociales, Asociaciones Barriales.
- Ámbito Laboral/profesional: altos lideres, grupos o equipo de trabajo, grupos de formación, re-orientación vocacional o profesional, gestión y liderazgo de equipos de trabajo.
- Ámbito Familiar: crianza, triangulaciones padre-madre-hijos, formas de establecer vínculos, educación emocional y en valores, familia de origen vs. familia política, limites y acuerdos.
- Ámbito Relacional: Cómo me relaciono con mis múltiples mundos: pareja, hijos, ocio, salud, trabajo, mis personajes internos, mi saboteador, mi exigente, mi yo inseguro, ni yo “puedo con todo” y muchos mas.



¿Dónde y cómo se organiza el curso?
TEORÍA Y PRÁCTICA
Aula Virtual
A través de un acceso exclusivo para nuestros alumnos a un Campus Online.
Se entregará un manual de edición propia con la teoría y las técnicas esenciales que se trabajarán durante el curso.
VIVENCIAS
Encuentros presenciales
SÁBADOS de 10 a 20:00h
El lugar de encuentro para estas vivencias será la C/Miguel Yuste 29, Bloque A, S15 (Segundo piso) 28037, Madrid.
Metro Suanzes (L5) / García Noblejas (L7)
MENTORING y SUPERVISIÓN
En el diseño y aplicación práctica del psicodrama pedagógico en el propio grupo de formación.
Como apoyo en la aplicación del psicodrama pedagógico en el ámbito profesional del alumnado.
Contarás con una Comunidad de Aprendizaje para el intercambio de dudas, recursos y propuestas.
Al finalizar el curso, recibirás una guía con dinámicas y ejercicios complementarios para dinamizar grupos y equipos.
¿Dónde nos veremos para los encuentros presenciales?
Calle Miguel Yuste 29, Bloque A, S15 (Segundo piso) 28037, Madrid.
¿Cómo llegar?
Metro L5 Suanzes / L7 García Noblejas
Lo que dicen sobre el Curso en Psicodrama Pedagógico Simbólico
Para mí la formación ha sido más que una formación, ha sido un viaje hacia dentro, una transformación al lado de unas excelentes profesionales que cuidan y miman cada detalle.
Además de eso he aprendido una metodología creativa e innovadora que estoy segura que me va a acompañar en mi carrera profesional tanto como lo ha hecho en la parte personal.
Estoy muy agradecida al equipo que ha hecho posible esta formación y a mis compañeros de viaje.
Gracias gracias gracias!
Ha sido una gran experiencia, 7 meses llenos de magia, descubrimiento, trabajo interior, guiada por personas muy humanas que además de tener unos grandes conocimientos supieron dar lo mejor de sí mismas, creamos un grupo maravilloso que en cada clase fue creciendo y aprendiendo, no tenía ninguna experiencia en él psicodrama y termino este curso encantada, lo recomendaría sin lugar a dudas.
Carina desarrolla en este programa algo muy novedoso: le brinda a los profesionales que se dedican a la ayuda una visión lúdica y significativa del psicodrama.
Carina de una manera muy honesta y sencilla y a la vez con mucha pasión por ayudar al otro, extiende el impacto tan positivo que tiene el psicodrama para el cambio y la acción de aquellas personas y grupos que que están en un proceso de desarrollo.
Tras leer la propuesta, nos hemos quedado encantados. Nos parece brillante, ingenioso y con contenidos, estamos seguros que eficaces.
Enhorabuena. Buen camino, hay mucha alma y mucha preparación.
Dos abrazos grandes
A nivel profesional, es una herramienta muy rica. Se mejora el nivel de conciencia a través de técnicas que favorecen la expresión de nuestra manera de sentir y relacionarnos; trabajando en nuestro presente.
Estoy muy agradecida de haber participado en esta formación y continuaré aprendiendo del psicodrama.
¿Cuál es el valor de esta formación?
El precio de la formación es de 1.592€ (IVA incluído) y te ofrecemos dos modalidades de pago
¡Consigue un DESCUENTO EXTRA DE 50€! Pregúntame 😉
PAGO ÚNICO
102€ de RegaloUn solo pago de 1.490€ (IVA incluído) que se transferirán los 5 primeros días del mes de inicio de la formación
Pago seguro
PAGO MENSUAL
8 MESES8 mensualidades de 199€ (IVA incluído) que se transferirán los 5 primeros días de cada mes
Pago seguro
Plazas Limitadas
El número máximo de plazas es de 14 participantes;
por lo que las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.
El curso se realizará con un mínimo de 10 alumnos
Si el alumno cancela su plaza, se le reembolsará la cantidad ingresada siempre que preavise con al menos 1 mes de antelación a la fecha de inicio del curso. En caso de que Artesana de la Vida cancelase el curso por causas imprevistas, se reembolsarán los pagos realizados en un plazo inferior a 10 días a la cancelación del mismo. El alumno, al realizar la reserva de plaza, acepta estas condiciones.
Mejora tus habilidades profesionales en Psicodrama
Pedagógico Simbólico
Déjanos tus datos y te contactaremos para una entrevista de admisión
Para lograr un grupo armónico en el que realmente puedas aprovechar todo lo que queremos enseñarte,
es requisito de admisión la realización de una entrevista previa
Teléfono 644 487 513 | E-mail: info@artesanadelavida.com | Madrid, España